ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-49-1681-5

Fuþorc anglosajón

Autor:David Gutiérrez, Santiago
Colaborador:David Gutiérrez, Santiago (Ilustrador)
Editorial:David Gutiérrez, Santiago
Materia:411 - Sistemas de escritura
Clasificación Thema::C - Lenguaje y lingüística
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-02-12
Número de edición:1
Número de páginas:40
Tamaño:14.8x21cm.
Precio:$25.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Las runas, un sistema de escritura desarrollado entre los siglos I y II de nuestra era por tribus germánicas a partir de algún o algunos alfabetos clásicos, fue evolucionando a medida que pasaba el tiempo, adaptándose mejor a las nuevas lenguas y dialectos de los pueblos que las adoptaban. Fue así como llegaron a las islas británicas en el siglo IV a manos de las tribus anglosajonas que se asentaban allí; estas runas conforman el sistema que hoy en día conocemos como fuþorc anglosajón,

Con la llegada del cristianismo, fueron los monjes de esta nueva religión quienes mantuvieron y recopilaron las formas de las runas inglesas, así como sus nombres y significados. Con el tiempo, incluso desarrollarían nuevos símbolos para escribir sin dificultades en latín, la lengua de la iglesia. Poco a poco las runas fueron desapareciendo, a medida que el alfabeto latino crecía en popularidad, hasta que cayeron en desuso -aunque no permanentemente-. Las runas inglesas han inspirado a incontables escritores y artistas de todo tipo de disciplina; entre ellos a J. R. R. Tolkien, quien se inspiró en el fuþorc anglosajón para crear sus runas enanas.
El fuþorc anglosajón es posiblemente el sistema de runas más misterioso y elusivo en su estudio, que compensa su corpus de inscripciones abismalmente menor a sus homólogos nórdicos con el fascinante mundo de los manuscritos rúnicos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231