La Laguna
Novela
Autor: | Gallego, Beatriz Eugenia |
Colaborador: | Villa Muñoz, Edilson (Editor Literario) |
Nada de lo humano es transparente, ni es diáfana nuestra mirada; y nuestras acciones introducen nuevas turbulencias en lo que creemos agua quieta o remansada. Tratar de resolver los conflictos en ocasiones los acrecienta y tan solo elevar la mirada ya da una visión nueva. Esa otra visión tampoco es la panacea y es un fetiche pensar que cambiar de punto de vista resuelve los problemas, pues ellos permanecen ahí casi inexpugnables.
No son sencillas las cosas que pasan con la vida anímica, con el sentimiento, con las relaciones familiares; mucho menos sencillas son las que tienen relación con las organizaciones, con las instituciones, con la familia, con la ciudad o con las agrupaciones humanas, ya sean colegios, universidades, empresas, fábricas, ciudades o países.
No somos simples, somos un atado, una estopa y sacar los hilos es muy difícil; no hay un hilo, no hay una sola versión, ni uno mismo tiene un solo aspecto y en uno compiten sentimientos entre sí. Ser humano es estar en ese entramado interior y en un tejido o caótica urdimbre que nos rodea y nos acoge. Amar y odiar, serenarse y estremecerse, mirar y estar ciego son parte de una unidad móvil que nos excede.
Todos estos elementos, propios de la condición humana, de las complejidades humanas, son los que recrea en cada escena de esta interesante novela la escritora Beatriz Eugenia Gallego Giraldo. Las palabras y las acciones de los personajes de La Laguna van fluyendo de una manera sencilla, espontánea y genuina, como si miráramos una fuente con el repertorio completo de las emociones o los sentimientos humanos.