Tópicos selectos en farmacología
Autor: | Pérez Agudelo, Juan Manuel |
La farmacoterapia representa, en la mayoría de los casos, la conducta asociada al acto médico, con propósito de disminuir, eliminar, controlar o prevenir condiciones de interés, llevando bajo las mejores premisas, a mejorar la calidad de vida de la población.
Las diferentes modalidades de intervención farmacológica, se valoran en función de sus características, uso, contexto, impacto y riesgo-beneficio, sin embargo, el trasfondo de la decisión farmacoterapéutica toma fuerza en pilares como el conocimiento del facultativo (médico o profesional calificado), las características propias e individuales del paciente, los elementos epidemiológicos que definen a la enfermedad y el marco reglamentario que rige la utilización de medicamentos en el contexto colombiano. Esta conjunción de elementos se patenta desde la experiencia que se adquiere con la práctica diaria y desde la capacidad y sentido propio del profesional en actualizarse y ser totalmente consciente de la tecnología que tiene bajo su decisión y mandato. Y es precisamente el fármaco, como producto de desarrollo investigativo tecnológico, la representación que establece el médico ante su comunidad, signo que le imprime el deber de, bajo un sólido criterio, llevar a un adecuado devenir el estado mejor posible de salud de quien le ha confiado sus dolencia, molestias y secretos vitales.