Restitución de Tierras y Construcción de Paz
Aproximaciones para una discusión
Autores: | Marun, Katleen Medina, Ramón |
En la actualidad comprendemos que el conflicto armado interno en Colombia, determinado, entre otras causas, por la configuración de un patrón inadecuado de ocupación, distribución y uso del territorio, unido a una deuda histórica de garantía de derechos, afecto notoriamente poblaciones vulnerables como la campesina. Entre las regiones más afectadas por la violencia, también se encentra mayor recurrencia de experiencias de despojo, desplazamiento forzado y venta masiva fraudulenta de tierras. En el departamento de Bolívar, específicamente las subregiones de Montes de María y sur de Bolívar, las secuelas de este fenómeno se evidencian en las grietas en el tejido social.
En ese contexto generalizado de violencia que vivía el país, el gobierno nacional apostó por la puesta en marcha de un modelo de justicia transicional que tuviera como piedra angular la reparación integral de las víctimas y la implementación de medidas adicionales para la garantía efectiva de los derechos vulnerados. Para tal propósito promulga la Ley 1448 de 2011 o Ley de víctimas y restitución de tierras. Esta norma, con vocación transformadora, consta de una serie de disposiciones que atienden la diversidad de categorías del daño a las víctimas de desplazamiento, las condiciones jurídicas para el retorno seguro al territorio. Con esta norma se instituyen como sujetos procesales, por una parte, el reclamante, y por la otra, un opositor, también, nacen los Tribunales y Jueces de restitución de tierras. En el Departamento de Bolívar, han jugado un rol activo con más de 150 pronunciamientos.
Este libro ofrece un análisis en retrospectiva de los efectos de la implementación de esta norma, con el fin de determinar la efectividad de la restitución de tierras en la construcción de paz territorial y satisfacción de los derechos de la población víctima del conflicto armado en el departamento de Bolívar.
En la actualidad comprendemos que el conflicto armado interno en Colombia, determinado, entre otras causas, por la configuración de un patrón inadecuado de ocupación, distribución y uso del territorio, unido a una deuda histórica de garantía de derechos, afectando notoriamente poblaciones vulnerables como la campesina. Entre las regiones más afectadas por la violencia, también se encuentra mayor recurrencia de experiencias de despojo, desplazamiento forzado y venta masiva fraudulenta de tierras. En el departamento de Bolívar, específicamente las subregiones de Montes de María y sur de Bolívar, las secuelas de este fenómeno se evidencian en las grietas en el tejido social.
En ese contexto generalizado de violencia que vivía el país, el gobierno nacional apostó por la puesta en marcha de un modelo de justicia transicional que tuviera como piedra angular la reparación integral de las víctimas y la implementación de medidas adicionales para la garantía efectiva de los derechos vulnerados. Para tal propósito promulga la Ley 1448 de 2011 o Ley de víctimas y restitución de tierras. Esta norma, con vocación transformadora, consta de una serie de disposiciones que atienden la diversidad de categorías del daño a las víctimas de desplazamiento, las condiciones jurídicas para el retorno seguro al territorio. Con esta norma se instituyen como sujetos procesales, por una parte, el reclamante, y por la otra, un opositor, también, nacen los Tribunales y Jueces de restitución de tierras. En el Departamento de Bolívar, han jugado un rol activo con más de 150 pronunciamientos.
Este libro ofrece un análisis en retrospectiva de los efectos de la implementación de esta norma, con el fin de determinar la efectividad de la restitución de tierras en la construcción de paz territorial y satisfacción de los derechos de la población víctima del conflicto armado en el departamento de Bolívar.