ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8621-80-7

Educación como factor de movilidad y construcción social

Autores:Rosales Yepes, Amalfi
Montes Miranda, Alexander
Figueroa Gutierrez, Vladimir
Bello Guerrero, Alejandra
Múnera Cavadias, Liris
Torregroza Fuentes, Edilbert
Alarcón Lora, Andrés Antonio
Quintero Lyons, Josefina
Osorio Galvis, José Luis
Sánchez Castro, Nully
Cifuentes, Omar
Mendoza, Angélica
Osorio, Sandra
Meza, Salvador
Romero González, Zilath
Colaboradores:Cardona Torres, Jaime Ramiro (Compilador)
Romero González, Zilath (Coordinador Editorial)
Cardona Torres, Jaime Ramiro (Coordinador Editorial)
Editorial:Universidad Libre Sede Cartagena
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-12-30
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El libro comprende los siguientes capítulos:
• El Director Escolar como agente de cambio: un análisis desde las teorías contemporáneas del liderazgo Educativo.
• Políticas educativas nacionales y su incidencia en las Licenciaturas en Colombia: caso Universidad de Cartagena.
• Democracia y Comunidad Universitaria: aproximaciones para una teoría de la Autonomía en la Educación Superior.
• El proceso evolutivo del Programa de cualificación pedagógica y su incidencia en el mejoramiento de la calidad Educativa de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo.
• Estrategias de permanencia para estudiantes en los primeros semestres de Programas de Arquitectura, Ingeniería y Turismo de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar
• Propuesta metodológica de formación de estudiantes de Ingeniera y Turismo para la investigación en Semilleros bajo un enfoque de Competencias sustentado en el aprehender a investigar investigando.
Los actores del proceso investigativo se indagan desde el liderazgo del Director, la permanencia de los estudiantes, la cualificación pedagógica del profesorado, las políticas educativas, las licenciaturas y metodología de formar para investigación, en un análisis crítico riguroso de la teoría de la autonomía en la democracia y Comunidad Universitaria. Todos estos, son abordajes de gran significado en la Educación Superior así lo desarrollan en cada capítulo y desde sus reflexiones invitan a conclusiones y recomendaciones de gran provecho para la calidad de la Educación Colombiana pública y privada.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231