Covid 19 y Sociedad
Una visión académica multidisciplinaria
Atendiendo al objetivo de difundir las tendencias, experiencias y resultados de investigación alcanzados en tiempos de incertidumbre, de retos e innovación marcados por la pandemia por COVID-19 y el confinamiento como medida de control, las directivas académicas proponen una convocatoria abierta de capítulos de libro resultados de investigación sobre el impacto social de la pandemia en perspectiva multidisciplinaria, de forma que recoja los desarrollos investigativos de la problemática desde distintas metodologías, epistemologías, sujetos e intereses de investigación. Proyecto que pretende aportar evidencias de la vocación y responsabilidad social de todos aquellos investigadores, autores y profesores que presentan los resultados de su investigación en los diez capítulos de este libro. Académicos comprometidos con la ciencia, la docencia y la innovación para el desarrollo social y humano, con disposición a validar sus resultados con sus estudiantes y sus pares. El lector podrá darse cuenta de que es posible hacer investigación con compromiso social en ambientes de incertidumbre, virtualidad y trabajo remoto, esfuerzo que debe germinar en ideas y acciones de cambio educativo que nos permita avanzar hacia la mejor organización de la sociedad, incluso en contextos imprevistos.
El libro es una publicación internacional que cuenta con las contribuciones de investigadores nacionales y extranjeros, se articula en diez capítulos resultados de investigaciones de acceso abierto arbitrada bajo el sistema doble ciego por expertos externos de todas las áreas del conocimiento o disciplinas, bajo la supervisión de los grupos de investigación en derecho, psicología, ciencias económicas, sociales y humanas, que toman como contexto de análisis el ámbito social nacional y latinoamericano. Aportando herramientas y elementos de juicio para comprender la realidad social arrinconada por la irrupción de la una pandemia global por el virus SARS-COV-2, recobrar la estabilidad y afrontar con sentido humanista y creatividad la transformación progresiva de nuestras comunidades en sociedades más justas, incluyentes, solidarias, ordenadas y progresistas.