Comunicación estratégica para el posicionamiento de la marca territorial del corregimiento de San Javier en la zona cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta, como destino turístico para la competitividad social en el contexto del posconflicto
Desde épocas antiguas el hombre se asentó en un espacio geográfico, desarrollando una relación íntima y directa con este territorio, del cual no solo obtiene los recursos que le permiten subsistir, sino que además le dan sentido y valor a su vida, a sus condiciones sociales, económicas, políticas y culturales.
El territorio determina las poblaciones que lo ocupan y a su vez, estas mismas poblaciones determinan el lugar donde se establecen; en una dinámica sinérgica e interdependiente en medio de la cual se van creando toda una serie de imaginarios y simbologías que poco a poco van siendo reconocidas y aceptadas por sus pobladores y las comunidades de su entorno inmediato y cada vez más lejano hasta alcanzar una posición y un reconocimiento a nivel global.
Durante las últimas décadas la marca territorial ha adquirido una reconocida importancia como estrategia de comunicación para la construcción de una imagen y reputación positiva que permita visibilizar y posicionar positivamente un sitio geográfico y las comunidades que lo habitan; con el fin de generar interés y atracción como destino turístico, multi-productivo y de desarrollo socio-económico en los contextos nacionales e internacionales.
La marca territorial se ha convertido en una poderosa estrategia de comunicación
En territorios donde históricamente los conflictos armados ha generado una imagen distorsionada y negativa de violencia y abandono en aquellas poblaciones y regiones más afectadas por la violencia; la marca territorial se ha convertido en una poderosa estrategia para de la resignificación la identidad y resiliencia en sus comunidades, revalorando su riqueza cultural, social, cultural, histórica, geográfica, biodiversidad de flora y de fauna; así como su potencial productivo y económico, de tal manera que se proyecte al entorno como un territorio atractivo y propicio como destino turístico para el desarrollo de proyectos emprendedores , culturales y multi.productivos de manera sostenible en beneficio de la región y sus habitantes,
Esta publicación presenta los resultados de una investigación desarrollada de manera colaborativa, colectiva y co-creativa con la comunidad de San Javier ubicada en la zona cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta, que mediante procesos comunicacionales enactivos permitió la conceptualización de una marca territorial que represente toda la riqueza cultural, histórica, social y productiva; así como sus atributos geográficos, climáticos y de biodiversidad en fauna y flora.
El resultado de este ejercicio contribuirá en la potenciación del territorio como destino turístico que mediante estrategias de comunicación, marketing territorial , territorial y marketing turístico que posicione la imagen altamente atractiva de San Javier en el entorno local y global generando competitividad territorial para el desarrollo social, económico multiproductivo, y cultural de esta importante región del departamento del Magdaleno, en el escenario del posconflicto.