ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53162-0-1

Memoria del conflicto en Buenaventura, un aporte a la construcción de verdad y reconciliación

Autor:Comisión Interétnica de la verdad de la región del Pacífico
Colaboradores:Micolta Caicedo, Héctor Fabio (Director)
Díaz Hurtado, Ana Milena (Director)
Mondragón Benítez, Hugo Ferney (Coordinador Editorial)
Kiango, Fundación Kiango (Editor Literario)
Castillo Díaz, Mónica (Compilador)
Hermann Ardila, Hermelinda (Compilador)
Ángulo Tegüe, James (Compilador)
Moran Caicedo, Javier (Compilador)
Editorial:Fundación Kiango
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::JHBC - Investigación social y estadística
JPWS - Conflicto armado
1KLSC - Colombia
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-12-22
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:22x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Desde la década de los 90, Buenaventura ha sido una de las zonas más impactadas por la lucha alrededor del control del territorio, la presencia de actores armados ilegales y de la industria portuaria por su posición geoestratégica ha complejizado el desarrollo y la permanencia de las comunidades negras asentadas históricamente en las zonas rurales y urbanas de la ciudad. Por ello, el presente documento busca dar cuenta de los daños colectivos ocasionados al territorio -entendido como víctima- a partir de dos factores centrales, el conflicto armado y la expansión portuaria.
Lo anterior se llevó a cabo tras la selección y el análisis de tres casos emblemáticos que permiten evidenciar la situación de exclusión y racismo estructural que sufren las comunidades negras en Buenaventura como resultado de las ausencias estatales y la relación de la presencia armada con el posicionamiento del modelo de desarrollo. El análisis es abordado desde la noción propia de las comunidades del concepto de territorio con relación a las categorías de exclusión, despojo e ilegalidad, las cuales emergen en medio del desarrollo metodológico de la investigación, en la cual se utilizó una metodología cualitativa y participativa que permitió recolectar la verdad del territorio desde su propia voz.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231