ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-49-1016-5

Poéticas desde los sures femeninos: Despatriarcalizando la poesía

Autor:Patiño López, Jhoana Alexandra
Editorial:Patiño López, Johanna Alexandra
Materia:871 - Poesía latina
Clasificación Thema::DCC - Poesía moderna y contemporánea / poemas
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-12-05
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Precio:$30.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Las sombras del olvido - Peralta Morón, Jonathan Josué; Silva Vaca, Jessica Alejandra; Medina Oliveros, Arturo Eduardo; Garzón Peñafiel, Karla Prsicila; Sandoval Navarrete, Araceli; Ortega Vallejo, Derek Estéfano; Gómez Estrada, María del Socorro; Ospitia Quintero, Yuliana Gabrielly; Chávez Moreno, Yoel Alexis; Salinas, Luz Delly; Monroy, Karime; Bohórquez Uribe, Mariana; Pulla Freire, Francisco Javier; Espina, Mary Espina; Medina Coba, Carlos Alberto; Zurita Gacitúa, Karen Loreto; Maldonado Oñate, Ricardo Andrés; Bucaram Rojas, Ashley; Cabral Castro, Sara Camila; Guerra Villabón, Juan Felipe; Vidal Parra, Ana María; Olarte Roldán, Sebastián; Pereyra, Bettina; Novoa, Natalia; Fajardo Rodriguez, Wilmer Andrés; Pesántez Pesántez, Lucía Ximena; Cruz Lozano, Julieth Daiana; García Fernández, Ana Paulina; Laverde Hernández, María Herialeth; De Anda Ruíz, Maria Eugenia; Otero, Luis; García, Noelia; Orozco Palma, Daniel Eduardo; Ramírez Rojas, Sergio Esteban; Orozco Bello, Carlos José; Higareda Gutierrez, Alma Estefania; Cano, Tarcisio; Ivanov Mogrovejo Leiva, Diego Andrés; Félix Echave, Víctor Arturo; Benítez Tovar, Alejandro; Patiño Vieyra, Jorge; Montesino Bastías, Leyla Valentina; Bayuelo Genes, Kevin José; Albarrán Funes, Carlos Felipe; Salazar Vela, Kiara Fernanda; Rivera, Yazmín; López Lara, Josant; Salazar Gonzalez, Macarena Soledad; Bolt Duarte, Lea Beatriz; Lee Zuluaga, Andrés Mauricio; Morales Hidalgo, David Roberto; Fajardo Henao, Olga Lucia; Fernández Wilkins, Daniela Katiuska; Torres Gómez, Laura Carolina; Tondopo, Estephany; Alomía Quiñones, Malkolm; Lozano Fernández, Francisco José; Henríquez del Valle, Camilo Eduardo; Torres Poveda, Ivan Ernesto; Zambrano Mendoza, María Fernanda; Vizcarra, María; Díaz Botina, Paula Andrea; Alvarez Villadiego, Carolina Sther; Quijano, Juan; Valencia Velandia, Karen; Sola Portilla, Natalia Paloma; Calderón Garzón, Liliana Andrea; Solano Faura, José Abelardo; Pérez Ríos, Raúl; Betancur Velez, Laxmi; Carrillo De León, Khalil; Castellanos, Camilo
Fragmentos de un soliloquio - Correa Giraldo, Fabían Andrés; Borba Franco, Domingo Walter; García Suárez, Sebastián; Gómez Estrada, María del Socorro; Castro Dávila, Carlos Mauricio; Acosta Abraham, Hugo Victor; Fuquen, Mónica; Ordinola Sánchez, Rosa Shirley; Guerrero Gutiérrez, Antony Fernando; García Yeo, Juan Manuel; Arrúa Clavijo, Alison Sarai; Torres, Heraldi F.; Gutiérrez Olivera, Grette Jéssika; Peña Hernández, Néstor Gerardo; Torres Ahumada, Camilo Andres; Tovar López, Emmanuel Christian; Bravo Palomares, Gerardo; Silva Vaca, Jessica Alejandra; Vega Rueda, Yurley Tatiana; Montero Sandoval, John Michel; Viñas Calatayud, Melissa; Benitez Riveros, Alexander David; Alcantar Aguilar, Brayan; Esteban Hoyos, Brayan; Torres Macías, Humberto Jesús; Gordillo Pinilla, Diana Lucia; Ojeda Verduzco, Olaff Francisco; Donoso Martinez, Ignacio Emmanuel; Valdebenito Castro, Francisca Andrea; Moreno Torres, César; Enríquez Canseco, Jesús Gabriel; Rossi Villarino, Clara; Sepúlveda Venegas, Leandro Fabiani; Odiaga Carrión, Salvador; Valadez Hernández, Cecilia; Jasso Muñoz, Mario Alberto; Chávez Moreno, Yoel Alexis; Sixtos Rodríguez, Oscar Uriel; Correa Trujillo, Ana Isabel; Romero, Carlina; Bornand Acuña, Jenifer Scarlet; Torres Velasco, Manuel Alberto; Arévalo Valenzuela, Marcia; Rosales Hernández, Hansi Javier; Gutiérrez Carrera, Gonzalo Andrés
Bajo el cielo tricolor - Castellanos, Camilo; Lee Zuluaga, Andrés Mauricio; Mahecha Martínez, Miyer; Patiño Hernández, Juana Sofía; Rodríguez, Santiago; Cañas, Sofía; Bustos Avila, Lina Maria; Sánchez Acevedo, Vivian Alejandra; Salinas, Luz Delly; Orozco Bello, Carlos José; Ortega Tobón, Emmanuel; Castro Beltrán, Giomara Andrea; Jaramillo Panchalo, Silvio Arlesis; Ludyan Malo, Karol David; Vélez Díaz, Gloria Yaneth; Alomía Quiñones, Malkolm; Rivillas González, Michell Mariana; Fajardo Henao, Olga Lucia; Vásquez Díaz, Yull Sebastián; Malagón Olaya, Paula Alexandra; Valenzuela Erazo, Dayana; Valencia Velandia, Karen; Quintero González, Juan Esteban; Ayala Cortés, Laura Carolina; Torres Poveda, Ivan Ernesto; Gómez, Carlos; Sanchez Castillo, Angela Lucia; Argumedo Rhenals, Luisa Fernanda; Pinilla Montes, Erika María; Muñoz Villegas, Cristian; Vélez Bohórquez, Anggi Margarita; Miranda Pimineta, Jhony Alexander; Mantilla Ramírez, Guillermo
Presagio de un anochecer - Jaramillo, Carmen Helena; Carrasco, María Marta; Rodríguez Pamila, Fiorella Adela; Montenegro, Andrea; Ruiz, Sonia; Mendieta, Marlon; Merchán Merino, Cristina Lizbet; Mosquera, Sergio; Santi Hidalgo, Andrés Alexander; Guerrero Parrales, Karla Cristina; Flores Oquendo, Andrea Carolina; Lara Delgado, Tommy Ismael; Gadvay Andrade, Coraima Estefanía; Zaruma Zambrano, Carmela Johana; Tamayo Terán, Oriana Nicole; Velez Jaime, Saray; Gómez Guano, Angélica Elizabeth; Ayala, Amelia; Benítez Guzmán, Andrea Isabel; Vicente, Carmen; Piña, Dario; Chico, Ángeles; Terán, Ricardo; Castro, Victoria; Salazar, Mishell T.; Carrera, María José; Cedillo Bernita, Dioselina; Bustamante Ross, Susy Juliana; Pesántez Pesántez, Lucía Ximena; Cárdenas Palacios, Leonardo; Cadena Cando, Adonis Josue; Tebanta, Debbie; Alvarado, Rebeca; Álvarez Pasaca, Richard; Zambrano Pita, Gema; Carlos Bazán, Sthéfano Vicente; Zambrano, Darwin; Vélez Mejía, Paúl; Pilco, Pamela; Veintimilla, Hipatia
Lluvia de verano - Polo, Keila F.; Fajardo Rodriguez, Wilmer Andrés; Sotomayor, Frida; Alonso Bentancort, Fernando Ernesto; Miyahira, Chris; Vaillard, Zully; Bermúdez Otegui, Néstor Jesús; Fernández Carrizo, Claudia Soledad; Palacios Gómez, Paula Sofía; Vélez Díaz, Gloria Yaneth; García Benítez, Anahís Jocelyn; Fuentealba Martin, Vivian; Gómez, Tamara; Martínez Hernández, Jacqueline Tabatha; Leguísamo Olmedo, Carla Anaís; Zurita Gacitúa, Karen Loreto; Gómez Pérez, Valeria; Herrera, Bianca; Sofía Domínguez, Eleonor; Benoit Cea, Magdalena; Fiallo Cubilla, Amelia; Patiño Vieyra, Jorge; Peralta Rodriguez, Letticia Elina; Zambrano Pita, Gema; Robles Tumbajulca, Lisbeth Lucia; Briceño Aguilar, Vanessa; Montalvo, Oswaldo; Wood Contador, Guillermo; Garza Amparán, Mariel; Macias Reyes, Meny; Hernández López, Valeria; Palacios Gálvez, Karla; Castillo Vázquez, Arantxa Paulina; Pérez Restrepo, Carlos Eduardo; Hernández Velázquez, Daniel; Ortiz, Alvin Alejandro; García, Noelia; Pedreros Diaz, Javier Antonio; Lucia, Karina; Dominguez Torres, Jessica Selene; Moncada Cabrera, Miguel; Hernández Flores, Andrea; Garstman, Ignacia; Hammel Soares, Paula Rita; D´oleo Betances, Raisa Yinette; Arévalo Valenzuela, Marcia Andrea; Ticahuanca Mejía, Haydee; Zambrano, Camila; Espinoza Colca, Nahyely Alaniz; Granados Pacheco, Alexandra; Brochi Rodriguez, Gabriela; Enrique Barrios, Horacio; Lozano Fernández, Francisco J; Barzola Macha, Frank; Cuevas, Stefany; Melissa, Giselle; Gálvez, Lorena T.; Jiménez, Daniela; Contreras Veloso, Pablo; Carrillo De León, Khalil; Morán, Ilary; Arazo, Héctor; Orrego Churi, Oriana; Palacio Flórez, Cecilia; Santos, Stacy; Rodríguez, Rodrick; Robalino Ramirez, Cameron Alexander; Amell, Karol; Jarrín Candell, Diana; Lopez, Kelly; Alfaro, Fabián; Sousa, Lisandro; Jiménez Jaramillo, JoséAntonio; Zaruma Zambrano, Carmela Johana; Scacchetti, Chiara; Gotier Estrella, Noemi; Flores Cango, Evelyn Jennifer

Reseña

Las poéticas que contiene este libro, enuncian con contundencia que, el problema no hemos sido y no somos las mujeres, nuestros cuerpos, ropas, sueños o colores, tampoco nuestras palabras, ni modos de entendimiento, sino, la existencia, imposición y aceptación histórica de un sistema social, económico, político y cultural de orden patriarcal, racista, clasista y colonial que intencionalmente otorga menos valor a nuestras vidas y palabras de mujeres. Un sistema que da forma a una sociedad en la cual ser varón es considerado más valioso, digno, poderoso, acertado, necesario, completo y racional. La fortaleza de estas poéticas diversas que surgen en las voces de las 61 mujeres de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, México, Guatemala, Costa Rica, Puerto rico, República Dominicana, España, Italia y Francia que participamos en este trabajo, es que ayudan a comprender desde lenguajes surgidos de sus cuerpos-territorios que esa subalternidad a la que se quiere obligar a las mujeres en todos los ámbitos de la vida, incluso, en los del arte y la literatura, no es algo que obedece a que “realmente” seamos inferiores, ni a que “naturalmente” somos débiles, ni mucho menos a que, carecemos de experiencia, cuerpo, razón, subjetividad, memoria o voz, sino más bien, al hecho social, histórico, político y económico de que nuestro ser y voz no fueron, ni son valorados y escuchados por las instituciones patriarcales, capitalistas, racistas y coloniales que operan en los diferentes territorios del mundo, sobre todo, en aquellos que han sido definidos “subdesarrollados”, es decir, zonas asumidas como pre humanas, pre modernas y pre políticas, donde impera un supuesto “retraso”, “barbarie” y “caos” que justifica la presencia de los que quieren “salvar”,
pero, que en realidad llegan a saquear y exterminarlo todo, incluidos los cuerpos y vidas de las mujeres.
En este sentido, esta polifonía poética hecha desde múltiples sures, con verbos, adjetivos, conectores y distractores de todos los calibres; con metáforas y sin ellas, deja ver la disputa que libramos muchas mujeres, por entrar y ampliar el campo de posibilidades del lenguaje, frente a lo que el Estado, la familia, la escuela, el mercado, los medios de comunicación, las redes sociales, la academia y la literatura nos han dicho que debemos ser y hacer.
Estas páginas sugieren una insurrección narrativa que tiene la facultad de expresar y potenciar acciones individuales y colectivas de amplios grupos de mujeres de falda y de pantalón, de casa, calle y computador, de silencios y miedos, patios y cuentos, de manos y palabras, guerras y paz, de amores y desamores, con hijos y sin ellos. Mujeres que asumimos la autoría de la poesía de nuestras vidas, y buscamos cambios radicales para subvertir las maneras que la sociedad nos nombra y las trata.
Se denota en estas letras nuestras, casi en todas, la aspiración a una poesía viva, que interpela las formas y cánones tradicionales de la estética y del lenguaje formal y perfecto que tantas veces ha vaciado de contenido y de sentido ético, político y transformador a los versos, las rimas, las coplas, las trovas y las prosas, tornándose lugares donde de manera simbólica a las mujeres se las cosifica y violenta. Una literatura, una poesía, unos círculos literarios que se preocupan más de sostener su poder y privilegio que, del contenido y consecuencia de lo escrito y dicho sin perspectiva de etnia, de clase, de género, de contexto, como si
la literatura fuera ajena a ellos.
Las poéticas de este libro son tejidas entre mujeres con condiciones, creencias, trayectorias personales, sociales y literarias diversas, que habitan contextos e idiomas variados. En sus múltiples honduras y bellezas, mostramos una relación fecunda con el lenguaje de lo propio, de la experiencia. Ese lenguaje sin molde y domador que el ego conquiro patriarcal tanto ha querido borrar.
Valientemente, volvemos sobre nuestras historias, recogemos las potencias y palabras propias, para comprendernos y emanciparnos, en unos casos, subjetivamente, y en otros, social y políticamente participando de la vida colectiva.
En ritmos diversos las mujeres cantamos. Usamos tonos tímidos, enamoradizos, indignados, tristes y melancólicos, para dar cuenta de procesos de reconocimiento, resistencia y liberación que, tal vez, no siempre son intencionales o conscientes, para todas las autoras, pero que, al parecer, para muchas de nosotras iniciaron con el inseguro gesto de arrancar del propio jardín, esas palabras impuestas: (no puedes, no sabes, no vales, no eres; me perteneces, te prohibo...) que como si fueran hierbas venenosas sofocaron y ocultaron nuestras cosechas durante años.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231