Almadres negras
Antología poética
Autores: | Panchano Grueso Romero, Mary Ramirez Nieva, Maria Teresa Valencia Córdoba, Maria Elcina Guerrero Torres, Jeferson |
Al pedirme que haga el prólogo de esta antología, me honran. Sin embargo, creo que son ustedes, las Almanegras que deberían de hacer sus propios estudios y reconocer sus propias heroínas. Las antologías que han hecho personas conocedoras como Guiomar Cuesta y Betty Osorio, avanzan mucho la causa pero siempre se originan en un lugar en la superficie que cubre the Heart of Darkness (título que le dio Joseph Conrad a su relato sobre África). Yo, que soy “otra” para ustedes, siempre miraré desde afuera a no ser que desde la condición de mujer que nos une encuentre el pálpito de una música en común, la vibración de la danza que danzamos al escucharla.
Baobabs femeninas transformadas en ceibas y en versos de caderas hinchadas por la savia, canaletes y manglares, cantos de la mar que cruzaron para llegar al deseo de volver siempre a una tierra ya imaginaria, ya perdida entre vocales olvidadas que amanecían en semillas de flores imposibles. Con la risa de campana de bronce, la puja, código secreto de afirmaciones y negaciones imposibles de expresar. Pacientemente se sentaron con nosotras, María Teresa Ramírez (nos explicó la jitanjáfora primero), Elcina Valencia (nos ensirenó en su canto de protesta), May Grueso (nos enarboló la bandera de su voz de Libertad) y Lucrecia Panchano (nos develó su alma convertida en cuerpo de sibila).
Agueda Pizarro Rayo
Roldanillo, Valle del Cauca