Perspectivas investigativas en la didáctica de las ciencias naturales y la educación ambiental
Aportes a la formación continua de profesores de ciencias
Autores: | Flórez Nisperuza, Elvira Patricia Aycardi Morinelli, María Paulina Pacheco Lora, Luis Carlos |
Colaborador: | Flórez Nisperuza, Elvira Patricia (Compilador) |
Perspectivas investigativas en la Didáctica de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental. Aportes a la formación continua de profesores de ciencias, constituye para la Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba, la primera ventana que hace visible las construcciones, apuestas y en especial, los desarrollos logrados por los estudiantes de la primera cohorte, quienes en comunión con sus profesores, enfrentaron sus sueños investigativos concebidos a lo largo de su desarrollo profesional, precisados en los dos últimos años y perpetuados en una importante discusión de aporte a la educación en ciencias para la región caribe, Colombia y el mundo entero, consignando en su ser docente, un modelo de profesor como práctico reflexivo e investigador en y sobre su propia acción docente, como elementos vitales dentro del campo de la formación continua y desarrollo profesional. Al respecto de la formación que favorezca la reflexión, Schön (1983) señala su imperioso lugar en y sobre la práctica, resultando útil para que la experimentación sea educativa y permitiendo que los profesores hagan uso de ella sobre la enseñanza para extraer el conocimiento que les permita mejorar. Sumado a ello, Tardif (2010) insiste en la figura del profesor como un práctico reflexivo, que produce saberes específicos de su propio trabajo, capaz de deliberar sobre sus propias prácticas, de objetivarlas y compartirlas, de perfeccionarlas y de introducir innovaciones susceptibles de aumentar su eficacia. Se convierte en un espacio original y relativamente autónomo de aprendizaje y de formación para los futuros prácticos, así, como un espacio de producción de saberes y de prácticas innovadoras por aquellos con experiencia. En efecto, son estas premisas iniciales las que inauguran la presente obra en la que se unen importantes valores puestos en escena por parte de los autores, profesores del área de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental, comprometidos, visionarios, líderes y en especial, llenos de una inagotable fuerza profesional que combina con exactitud y certeza los ideales requeridos para ver y sentir la escuela, el aula, la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de una manera renovada.