Tomando agua de coco en la torre Eiffel
Navegando por el ciberespacio
Autor: | Toro Ossa, María Elena |
Porque el arte de escribir hoy, debe sumergirse en la ecología humana, y esto es lo que a mi parecer hace María Elena con los relatos del ciber-espacio, como ese nicho de la cultura, donde caben la inmensidad de nuestros sueños y la vastedad de nuestras ambiciones; un pensamiento que es lo uno y lo múltiple; donde el hombre contiene en sí mismo el universo, siendo una parte mínima de él; pues así como en la flor esta la primavera, el océano en una gota de agua y toda la vida en el huevo de una pulga, así el hombre siendo una partícula mínima del cosmos, lo contiene también en cada una de sus células. El discurso estético de hoy debería ilustrar el principio de unidad/diversidad, tanto en lo social, como en lo individual, en la pluriculturalidad, pero sobre todo en la complejidad del mundo y por lo mismo en la complejidad del hombre.
Y lo que busca exponer en esta obra es un ejemplo de lo que sucede hoy en el mundo, cuando millones de hombres y mujeres buscan ansiosamente, desfogar sus emociones a través de la virtualidad que no es más que una clara expresión de cómo los seres humanos vivimos no solamente en un puro universo físico sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte, y la religión constituyen partes de ese universo, forman los diversos hilos que tejen la red simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia humana. Vive, más bien, en medio de emociones, esperanzas y temores, ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasías y de sus sueños. “Lo que perturba y alarma al hombre dice Epíteto, no son las cosas sino sus opiniones y figuraciones sobre las cosas. La misma mitología no es una masa bruta de supersticiones o de grandes ilusiones, no es puramente caótica, pues posee una fuerza sistemática o conceptual.
Con esta narrativa en su estilo muy particular, en mi sentir intenta hacer un llamado en susurro, en franca postura de corazón abierto; un diálogo que recupere el poder de los abrazos, y genere la polifonía de una multiculturalidad celebrante y festiva; una comunidad más participativa, más afianzada en su tejido social.
LUIS DUQUE VILLEGAS
Escritor y periodista Colombiano