El cultivo de hortalizas en la región Caribe de Colombia: aspectos tecnológicos, económicos y de mercado
Emprender camino en un tema nuevo resulta desafiante, además de ser un enfrentamiento lleno de riesgos. Ese temor se va disipando en la medida en que se adentra en el estudio del hecho para convertirse en un desafío; esto fue lo ocurrido al iniciar el estudio de las hortalizas en la región Caribe, donde su producción no estaba debidamente documentada. Los resultados que se presentan en este libro invitan al lector a adentrarse en laberintos donde la imaginación humana no llega, pero una vez se inicia su lectura invita a conocer más y más acerca de la naturaleza de la producción de hortalizas como la ahuyama, el ají, la berenjena, el cebollín, el frijol, la habichuela y el tomate, propios de la agricultura familiar del habitante de la región Caribe, que son una forma cultural de subsistencia, la cual contribuye a la seguridad alimentaria. La descripción y el análisis de la tecnología local de producción obtenida de primera mano de los productores, los aspectos sociales y organizacionales de la producción, y la dinámica de los mercados de hortalizas invitan al lector a entender que unas especies que, aparentemente, no son importantes aportan una base necesaria de alimentación para el habitante del Caribe. Así, agricultores, gremios, investigadores, estudiantes y planificadores encontrarán una fuente de saber en la lectura de cada capítulo y una vez finalicen la revisión del contenido, seguro habrán cambiado el concepto y reconocerán que vale la pena continuar promoviendo su agricultura, el consumo y la producción de hortalizas, y así ampliar la participación en los mercados.