ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-53064-0-0

El Turismo de Sol y Playa en el contexto de la Covid-19
Escenarios y Recomendaciones

Autores:Cañamero Gálvez, Roberto
López-Urban, Anaid Ibeth
Cervantes Rosas, Omar Darío
Urrea Mariño, Ulsía
Maeda Martínez, Alejandro Manuel
Mejía Maravilla, Enrique
Di Tomassi, Andrea
Palacios Moreno, Mario Alberto
Vera San Martín, Teresa Jacqueline
Milanés Batista, Celene
Bombana, Briana Angélica
Krelling, Allan Paul
Polette, Marcus
Carvalho Nunes, Fábio
Moraes Lins de Barros, Flavia
Rodrigues de Souza Filho, José
Elliff, Carla Isobel
de Andrade Neto, Gerson Fernandino
Taverna, Bernardo Daniel
Mantecón, Cecilia Lucía
Vallarino, Eduardo A
Díaz Mendoza, Claudia
Echeverri Jaramillo, Gustavo Eugenio
Manjarrez Paba, Ganiveth María
Valdelamar Villegas, Juan Carlos
Botero Saltaren, María Angela
Castellanos González, Juan Ramón
Pérez Benítes, Mayelin
Velázquez Labrada, Yunior Ramón
Gabarda Mallorquí, Ariadna
Fraguell Sansbello, Rosa María
Pereira da Silva, Carlos
Fonseca, Catarina
Suárez Puerta, Bianca
Perillo, Gerardo M. E.
Barreto Orta, Maritza
Hidalgo Colindres, Hugo
Cevallos Z., Jimmy J.
Cabrera Hernández, Juan Alfredo
Pranzini, Enzo
Botero Saltaren, Camilo Mateo
Colaboradores:Botero Saltaren, Camilo Mateo (Coordinador Editorial)
Cabrera Hernández, Juan Alfredo (Editor Literario)
Bombana, Briana Angélica (Editor Literario)
Mercadé, Serafí (Editor Literario)
Editorial:Playas Corporación Ltda
Materia:551.46 - Oceanografía
Clasificación Thema::RND - Política y protocolos medioambientales
RGBP - Litoral
WTH - Guías de viaje y turismo
WTD - Consejos prácticos para viajar: general
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-11-06
Número de edición:1
Tamaño:2.91Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El año 2020 llegó con un visitante inesperado, que en solo dos meses logró viajar a casi todos los países del planeta: el nuevo coronavirus Sars-Cov2. La enfermedad generada por el virus, denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como COVID-19, amenaza no solo la salud de millones de personas, sino de una de las actividades económicas y sociales más relevantes del siglo XXI: el turismo.



De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante el año 2019 hubo más de 1.500 millones de viajes internacionales, la inmensa mayoría de ellos por motivos turísticos. Desde sus inicios, las playas han sido el principal destino de la actividad turística a nivel mundial, lo cual se ha mantenido incluso en el Siglo XXI, en un contexto de rápido crecimiento y diversificación. El producto de turismo de sol y playa, como se le denomina genéricamente, representa cientos de millones de personas y empresas a nivel mundial, desde el Mar Caribe hasta el Océano Índico, pasando por el Mar Mediterráneo y los múltiples archipiélagos del Océano Pacífico.

Sin duda, las playas son un espacio de enorme valor para la economía mundial, pero también para las sociedades actuales, ya acostumbradas a merecidos tiempos de descanso y ocio. El turismo es hoy en día quizá la más equitativa de las actividades globalizadas, a pesar de las restricciones a la movilidad y acceso económico que todavía persisten. En el siglo XXI millones de personas han experimentado otras culturas, otras perspectivas, otros paisajes, llevados por la curiosidad del turista. La ansiada paz mundial pasa por el reconocimiento del otro como sujeto válido de derechos y formas de pensar distintas, y aún con sus actuales limitaciones, la actividad turística ha contribuido para ello en gran medida.



Pero dentro de este contexto, la pandemia de la COVID-19 ha obligado a reevaluar todos los escenarios que se tenían tan solo dos meses atrás, todos. El turismo de sol y playa no volverá a ser nunca igual, no podrá seguir siendo masivo, no podrá seguir imperando el modelo ‘todo incluido’, no debería continuarse con un proceso de degradación ecosistémica y cultural. Al parecer, un virus tuvo que venir a poner orden en el uso turístico de las playas, ya que la gestión ambiental y social fueron insuficientes. La pregunta que surge, por tanto, es ¿Cómo será el nuevo turismo en las playas? Una pregunta tan amplia, como difícil de responder para un producto que llevaba más de 60 años en una zona de confort y gran estabilidad económica.



Este documento que ahora se presenta, busca dar insumos para ese renacimiento del turismo en las playas, desde la mirada de decenas de expertos en gestión y certificación de playas de América Latina y Europa. Dividido en dos partes, se aborda inicialmente un análisis general de la crisis de la COVID-19, dando recomendaciones de acción durante y posterior a la pandemia, para presentar luego el criterio de más de cuarenta expertos de la Red PROPLAYAS. Prácticamente todos los países que conforman la Red, que a su vez son la mayoría de América Latina, tiene una contribución en este documento.



Somos conscientes que en un marco de total incertidumbre por el desarrollo de la propia pandemia, se hace aún más difícil pronosticar el futuro de una actividad tan social, como es el turismo en las playas. Sin embargo, nos hemos aventurado a colocar todo nuestro conocimiento de décadas de trabajo en playas, para que el presente y el futuro de esta pandemia sean lo más positivos posibles. Este es un documento que llama a la resiliencia, a la adaptación, a la reflexión para evolucionar.



En consecuencia, este documento está principalmente dirigido a los gestores locales, así como los funcionarios del nivel nacional con injerencia en las playas. Serán ellos quienes tendrán la responsabilidad histórica de tomar las decisiones en estos momentos de crisis, asegurando que la COVID-19 en lugar de acabar con el turismo de sol y playa, lo va a fortalecer y evolucionar hacia un nuevo estadio de sostenibilidad. Ese es el principal objetivo por el cual los más de 300 miembros de la Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas nos hemos unido para generar esta publicación. Porque estamos convencidos que las crisis son para hacerse más fuertes, porque tenemos la confianza que se pueden tomar decisiones correctas, porque nuestro conocimiento y experiencia deben estar al servicio de ese valioso socioecosistema llamado PLAYA.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231