ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-9297-37-7

Estudio etnofarmacológico sobre las plantas medicinales empleadas por la comunidad residente del municipio de Villa de Leyva, Boyacá para el tratamiento del sindrome metabólico y enfermedades relacionadas

Autores:Mejía, Antonio Luis
Pombo, Luis Miguel
Iregui, María Lucía
Ronderos, Jaime
Editorial:Fundación Universitaria Juan N Corpas
Materia:615.4 - Farmacia práctica
Clasificación Thema::MX - Medicina y terapias integradas, alternativas y complementarias
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2020-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:130
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

"Se refiere, en este contexto, a compartir información etnomédica sobre usos medicinales de las plantas más comunes presentes en la región, nativas y no nativas, pero que puedan ser aplicadas en el programa de salud a la comunidad. En este participan la comunidad misma a través de las madres cabeza de familia, de los educadores de las escuelas veredales y líderes comunitarios que tengan poder de convocatoria, los informantes tradicionales, los profesionales y auxiliares de la salud y demás áreas relacionadas que tengan conocimiento que pueda aportar al proceso de aprendizaje conjunto. De este diálogo se sacarán los insumos para la aplicación de la medicina herbaria, sola o en combinación con la medicina convencional cuando lo requiera.
El diálogo de saberes El diálogo de saberes (según Mejía M R, 1988; CINEP, 1986, A. Ghiso, 1986 y Ceaal, 1993) en educación popular e investigación comunitaria se ha comprendido como principio, enfoque, referente metodológico y como un tipo acción caracterizada por el reconocimiento de los sujetos que participan en los procesos."

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231