ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5151-13-0

Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cítricos en el departamento del Tolima

Autores:Orjuela Garzón, William Alejandro
Reyes Parga, María Alejandra
Méndez Arteaga, Jonh Jairo
Editorial:Universidad del Tolima
Materia:633 - Cultivos de campo y de plantación
Clasificación Thema::TVF - Agricultura sostenible
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:174
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Aceite de palma RSPO. Rumbo a una producción responsable - Saltaren Garcia, Laily; Sánchez Jiménez, Carlos Arturo; Rivera Barrero, Carlos Antonio; Muñoz Hernandez, José Aldemar
Aceite de palma RSPO. Rumbo a una producción responsable - Saltaren Garcia, Laily; Sánchez Jiménez, Carlos Arturo; Rivera Barrero, Carlos Antonio; Muñoz Hernandez, José Aldemar
Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha - Carabalí Muñoz, Arturo; Rodríguez Medina, Caren; Imbachi Benavides, Edier Santiago; Hernández Varela, Camila Andrea; Ramos Villafañe, Yaneth Patricia; Aguilera Arango, Germán Andrés; Montes Rojas, Consuelo; Ortiz González, Daniel Fernando; Paredes Martínez, Oscar Eduardo; Pérez Zúñiga, José Ives; Ángel García, Carolina; Correa-Moreno, Diana Lucía; Carranza Hernández, Elías; Castillo López, Edinson; Gaviria Vega, Jackeline; Rosero Murillo, Robert Alejandro; Kondo, Takumasa; Rodríguez Mora, Diana Milena; Martínez Caballero, Luz Natalia; Ramírez Paz, Isabel Cristina; Cañar Serna, Dubert Yamil; Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia; Rodríguez Cortina, Jader; Villagrán Munar, Edwin Andrés; Espitia González, John Javier; Velásquez Ayala, Fabián Andrés; Hernández Martínez, Henry Alberto; Escobar Parra, Sebastián
Caracterización económica, social y técnica de productores de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el departamento del Cauca - Fuentes Benítez, Juan Carlos; Tarazona Velásquez, Rubilma; Carabalí Muñoz, Arturo; Montes Prado, Millerlandy; Canacuán Nasamuez, Doris Elisa
Caracterización económica, social y técnica de productores de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el departamento del Cauca - Fuentes Benítez, Juan Carlos; Tarazona Velásquez, Rubilma; Carabalí Muñoz, Arturo; Montes Prado, Millerlandy; Canacuán Nasamuez, Doris Elisa

Reseña

Las cadenas productivas agropecuarias a nivel nacional son un eje clave para la productividad y la competitividad de las regiones y de sus pobladores, por lo que el desarrollo productivo, la modernización y el desarrollo empresarial ambientalmente sostenible y con impacto social de las zonas campesinas, son aspectos de particular interés para los diferentes actores, tanto locales como nacionales, que se encuentran comprometidos e involucrados con la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia de tecnologías y conocimientos.

Ante esta realidad, y la importancia de generar cambios estructurales que permitan la generación e incorporación de conocimientos en búsqueda de la competitividad agropecuaria, en el marco del Proyecto “DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEDIANTE ACTIVIDADES DE I+D+I EN OCHO CADENAS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”, financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, se ha planteado la definición de las Agendas Prospectivas de Investigación y Desarrollo Tecnológico para ocho cadenas productivas en el departamento del Tolima, con el fin de reconocer las problemáticas y realidades de cada una de las cadenas desde sus diferentes eslabones bajo una mirada sistémica, focalizando esfuerzos orientados a la gestión de Ciencia, Tecnología e innovación.

Estas agendas permitirán mejorar los procesos de toma de decisiones en cada uno de los eslabones desde un enfoque integrador, hacia el logro del escenario apuesta, con el objetivo de aumentar la eficiencia de los procesos, mejorar la calidad de los productos intermedios y finales, desarrollar nuevas formas de agregación de valor y alcanzar nuevos nichos de mercado, con el fin último de lograr el desarrollo sostenible y competitivo de las cadenas productivas al año 2030.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231