ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5535-33-6

Aplicación de estilos de aprendizaje en la educación ambiental peruana

Autores:Quispe Palomino, Jaime
Quispe Palomino, Judith
Pérez Zorrila, Marleny
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:379 - Asuntos de política pública en educación
Clasificación Thema::JNF - Estrategias y políticas educativas
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-06-25
Número de edición:1
Tamaño:1,19Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Lineamientos de Política Pública de Discapacidad Departamento de Caldas - Gómez Giraldo, Diana Lorena; Ramírez Forero, Blanca Isabel; Ávila Rendón, Carmen Liliana
Maestras rurales, indígenas y afrodescendientes en Colombia - Soto Arango, Diana Elvira; Sánchez Castellón, Emilce Beatriz; Pulido Huertas, Diana Carolina; Iguarán Montiel, Gabriel Segundo; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Allen Rowe, Gerard Antony; Lago de Fernández, Carmen Cecilia; Lago de Zota, Alejandrina; Casseres Gómez, Denice; M´Obame, Sylvie Mengue; Ada Ondo, Danielle; Bernal Villate, Sandra Liliana; Estrada Castro, Amer; De León Herrera, Rina del Carmén; Cassiani Molina, Berlinda; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Lago, Diana Elvira; Mora García, José Pascual; Trujillo Yucuna, Emilce; Buelto Harry, Debie Inés; Sánchez Castellón, Ligia María; Burbano Salazar, Estefanía Nathalia; Hernández Vega, Gabriela
Maestras rurales, indígenas y afrodescendientes en Colombia - Soto Arango, Diana Elvira; Sánchez Castellón, Emilce Beatriz; Pulido Huertas, Diana Carolina; Iguarán Montiel, Gabriel Segundo; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Allen Rowe, Gerard Antony; Lago de Fernández, Carmen Cecilia; Lago de Zota, Alejandrina; Casseres Gómez, Denice; M´Obame, Sylvie Mengue; Ada Ondo, Danielle; Bernal Villate, Sandra Liliana; Estrada Castro, Amer; De León Herrera, Rina del Carmén; Cassiani Molina, Berlinda; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Lago, Diana Elvira; Mora García, José Pascual; Trujillo Yucuna, Emilce; Buelto Harry, Debie Inés; Sánchez Castellón, Ligia María; Burbano Salazar, Estefanía Nathalia; Hernández Vega, Gabriela
Transformación de los estudios superiores y su rol colectivo en México - Montesillo Cedillo, José Luis; Vilchis Torres, Ivett
Lineamientos de Política Pública para Población Sexualmente Diversa del Departamento de Caldas - Betancurth Loaiza, Diana Paola; Arango Londoño, Juan Andrés; Vélez Álvarez, Consuelo; Gallego Montes, Gabriel; Arcila Rivera, Adriána del Pilar; Gómez Chaverra, Catho; Sánchez Quintero, Carmenza

Reseña

En la actualidad, es inevitable reflexionar sobre una realidad mundial en crisis ambiental. El cambio climático se manifiesta en la ciudadanía del planeta a través de eventos recurrentes como la desglaciación, inundación, sequía, desertificación, incendios, depredación, extinción de la biodiversidad, agotamiento de los recursos naturales, desabastecimiento alimentario, prófugos ambientales, enfermedades y pandemias, entre otros, que se tornan cada vez más preocupantes para la humanidad.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC–, en su Quinto Informe de Evaluación sobre las implicancias latinoamericanas y la Tercera Comunicación elaborada por el Gobierno peruano, en concordancia al Convenio Climático Mundial que habla de manera específica sobre la implicancia nacional, dicen que, así como las sociedades y economías tiene impacto en el clima, el clima también tiene impacto en las sociedades y economías. Por eso urge tomar medidas educativas en favor del medio ambiente.

Esta realidad climática convierte en necesaria la formación profesional universitaria en función a la gestión institucional, la formación profesional, la investigación y la proyección social cuya finalidad será mejorar la calidad de vida de las personas con un alto grado de conciencia, cultura ambiental y desarrollo sostenible que prevenga, proteja, recupere y conserve la diversidad biológica, los recursos naturales, al hombre y al planeta, de manera responsable y coherente.

La Organización de las Naciones Unidas –ONU–, en la difundida Agenda 2030 donde se trazan los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible –ODS– como una oportunidad para América Latina y el Caribe, anhela “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Ante esta situación, los diversos estilos de aprendizaje se convierten en opciones preferenciales para los estudiantes universitarios que abordan todo un sistema de aprendizaje que favorezca en forma satisfactoria la formación profesional, tanto en el campo de acción, así como en su propia vida.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231