ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-791-243-2

Historia y filosofía del Derecho occidental

Autor:Echeverri Uruburu, Álvaro
Editorial:Grupo Editorial Ibáñez S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2020-03-27
Número de edición:1
Número de páginas:312
Tamaño:15x23cm.
Precio:$80.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Contenido: Cuestiones preliminares: 1. Precisiones conceptuales: 1.1. Que es la historia?. 1.2. ¿Qué es la filosofía del Derecho?. 1.3. Filosofía del derecho y teoría del derecho. 1.4. Correspondencia entre concepciones filosóficas y el Derecho. 1.5. Amplitud temática de la filosofía del Derecho. 1.6. De qué derecho nos ocupamos?. El racionalismo griego y sus concepciones acerca del Derecho natural y la isonomía política: 1. El surgimiento del racionalismo griego. 2. El derecho natural. 3. Isonomía y democracia. 4. Las imágenes de la justicia. 5. La administración de justicia ateniense. El pragmatismo romano: la democracia de la república romana - el Derecho clásico y el derecho justinianeo: 1. La democracia romana: orígenes y características. 2. Conceptos y terminologías heredadas del Derecho público romano por las democracias modernas. 3. Derecho natural y Derecho positivo romano. 4. Características del ?ius civile? romano. 5. La codificación del Derecho clásico romano por justiniano. El derecho en el medioevo europeo: 1. Contexto histórico. 2. El derecho feudal del siglo IX al siglo XII. 3. El redescubrimiento del Derecho romano. 4. El pensamiento jurídico de Santo Tomás de Aquino. El derecho en la modernidad: 1. Contexto histórico. 2. La ruptura del orden cristiano.medieval: el protestantismo. 3. El surgimiento de los estados nacionales. 4. El descubrimiento de américa. 5. El nacimiento de la ciencia moderna. 6. El derecho instrumento legitimador del absolutismo monárquico. 7. La ilustración y el nacimiento del liberalismo político. 8. La revolución francesa de 1789. El derecho en el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX: 1. El positivismo jurídico. El derecho en el siglo XX: 1. El derecho social. 2. La constitución alemana de Weimar de 1919: el surgimiento del Estado social de derecho. 3. La Constitución mexicana de 1917. 4. La crisis de 1920-30 y los orígenes del estado de bienestar. El iuspositivismo radical: la teoría del derecho de Hans Kelsen: 1. La teoría pura del derecho de Kelsen. 2. ?el guardián de la Constitución?: el debate Kelsen-Schmitt en torno al control de constitucionalidad. El post- positivismo y el ?neo-constitucionalismo?: 1. Antecedentes. 2. Las constituciones europeas de la segunda posguerra. 3. Los aportes al derecho de los filósofos y juristas post-positivistas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231