Posiciones
El plural del singular arquitectura
Autor: | Machado Penso, María Verónica |
El mundo contemporáneo nos obliga constantemente a tomar posición. Pareciera que hoy los matices ya no tienen validez y que, estás obligado a ser, en aras por pertenecer. Posicionarse respecto a algo, en el sentido intelectual, se ve como un deber más que como un derecho, y no permite medias tintas. Cuando no estás posicionado con A o B, pasas a ser C. Esta relación casi aritmética del individuo y su pensamiento, podría trasladarse de un modo científico a la relación del individuo con el espacio que habita y por tanto a la manera en la que los arquitectos - y todos aquellos que construyen de manera física el entorno habitado - operan y producen, que es, finalmente, a partir de tomar posiciones. Hacer arquitectura trata de establecer límites, de construir relaciones espaciales a partir de elementos físicos que permiten alterar el entorno natural, con el objetivo final de orientarnos en el espacio - delante, detrás, al lado - resguardarnos de la intemperie - dentro, fuera, abajo, arriba - y marcar un punto de referencia en el tiempo - antes, durante, después. Sin embargo, como múltiples son las posiciones, también son múltiples los significados que se conectan con éste termino y, desde el campo de la arquitectura, múltiples son las perspectivas a través de las cuales se puede abordar. Posición habla del medio físico, pero también de lo geográfico, lo intelectual, lo experimental y de la experiencia humana. Profundizar en las definiciones del término es parte de lo que abordará el libro que tienen en sus manos, su origen, esencia, sinónimos, y la relación del mismo desde la etimología y la realidad física, con la arquitectura, recorriendo una serie de casos que como referencias servirán para armar un marco de actuación desde nuestra disciplina.