Riesgo y responsabilidad planetaria en perspectiva bioética
Autores: | Osorio García, Sérgio Néstor Macraigne, Steve Castillo Muñoz, Alvaro Augusto |
Colaboradores: | Osorio García, Sérgio Néstor (Editor Literario) Macraigne, Steve (Editor Literario) Castillo Muñoz, Alvaro Augusto (Editor Literario) |
Las reflexiones ofrecidas en este libro buscan avanzar en la fundamentación de una propuesta bioética global que piense la supervivencia planetaria como su mayor preocupación, a contraluz de una sociedad del riesgo. Hacia este horizonte de comprensión apunta el posicionamiento de una nueva interpretación de la ética de la responsabilidad, reconstruida a partir de la obra del filósofo Hans Jonas, la del sociólogo Ulrich Beck, la del filósofo francés radicado en el Perú, Francois Vallaeys, y la del pensador planetario Edgar Morin.
El ser humano es el único animal que para sobrevivir necesita, sobre una base biológica mínima, determinar los “cómo” de su existencia. Sin esta apropiación pensante de la existencia, la humanidad vive en una situación de permanente riesgo. En la actualidad la racionalidad tecnocientífica no solo se ha mostrado insuficiente ante tal desafío humano, sino que muchas veces se presenta como contraria a una sostenibilidad a largo plazo de la humanidad.
De cara a la supervivencia planetaria, los ensayos aquí expuestos ven en la ética de la responsabilidad una clave para orientar teórica y conceptualmente la construcción de una bioética global que haga frente a los dos problemas transversales de nuestras sociedades del riesgo: los impactos de los avances científico-técnicos y la insuficiencia de los planteamientos morales actuales de cara a dichos impactos.