ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8993-58-4

Desarrollo positivo adolescente

Autor:Garassini, María Elena
Editorial:Editorial el Manual Moderno Colombia S.A.S.
Materia:155.5 - Psicología de la gente joven de doce a veinte años
Clasificación Thema::JM - Psicología
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2020-03-04
Número de edición:1
Número de páginas:140
Tamaño:16x23cm.
Precio:$35.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Desarrollo Positivo Adolescente ofrece al lector una panorámica de la adolescencia y su concepción en diferentes épocas, así como los cambios en las esferas biológica, psicológica, social y espiritual, que emergen en esta etapa del ciclo vital. Presenta las fortalezas del carácter y las emociones positivas del marco conceptual de la Ciencia del bienestar o Psicología positiva y de la resiliencia, desde sus aportes para la comprensión del adolescente y sus potencialidades. Finalmente, describe el modelo del Desarrollo Positivo Adolescente, propuesto por el Dr. Richard Lerner y su equipo de investigación, que plantea la necesidad de ofrecer oportunidades de desarrollo a los adolescentes en 5 “C” (Competencia, Confianza, Conexión, Carácter y Cuidado), para que todos consigan la última “C” que es la Contribución desde sus acciones. Los planteamientos de esta obra, al igual que los de “Psicología positiva y comunicación no violenta” de la misma autora, están enraizados en la capacidad del ser humano de descubrir y desarrollar recursos que le permitan la gerencia de sus vidas, conocido como Enfoque salugénico. La obra nos invita a conocer los diferentes elementos que promueven el bienestar, tanto del adolescente como de los adultos significativos que los acompañan, como una guía para la evaluación de las interacciones personales e institucionales que las sociedades promueven con este grupo etáreo. Desarrollo Positivo Adolescente incluye reflexiones que se enmarcan en el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a ser promotores de nuestra salud, y de UNICEF a considerar a los adolescentes como ciudadanos proactivos y con posibilidades de contribuir en sus comunidades.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231