Interacción académica docente-estudiante
y su incidencia en la permanencia de estudiantes de ciencias de la salud en Bogotá
Autor: | Alvarado Dávila, Enrique |
El autor, haciendo gala de su capacidad de análisis y de síntesis, hace un importante recorrido en el marco teórico, por autores y posturas epistemológicas que le dan cuerpo a sus tesis académicas e investigativas; prueba de ello es la referencia a la teoría de Maslow sobre la motivación, la que radica en su interés por definir la importancia individual al elegir una conducta determinada, tratando, además, de establecerla desde un punto de vista diferente al conductual, que basa el accionar humano en términos de refuerzo y castigo; de igual manera, la referencia a la perspectiva de Vroom, quien afirma que toda persona tiene una ecuación de motivación en la que se dan una serie de elementos estructurales que adoptan diferentes valores para cada uno de los individuos, permitiendo obtener para cada uno de ellos su nivel de motivación. No menos importante es la referencia al enfoque cognitivo conductual de Albert Bandura (1977) con respecto al tema de la motivación, la misma que se representa con su teoría de la autoeficacia.