Esa gordita sí baila
Sancocho de capuchón y arroz de monocuco
Autor: | Sierra González, Lya Damaris |
"Esa gordita sí baila" es el tracateo de una picante y jacarandosa muchacha del Caribe colombiano. O, si se quiere, es el periplo de una cheveronga que, atizada por la música tropical, le da con ganas a las vibraciones del cuerpo y al agite de la cosa sabrosa. Echando mano de los recuerdos, la Gordita (no se le conoce otro nombre) hace memoria de sus episodios amorosos y festivos, utilizando un picante lenguaje de clara extracción oral.
El corpus de la novela nos muestra a la Gordita girando en torno a dos ejes fundamentales: los hombres que pasan por su vida y sus afectos, y el Carnaval de Barranquilla. Por ello, el Carnaval, como una lúdica desmesurada, permea todo el texto y afecta todo el quehacer de su vida. Aquí el Carnaval no es referencia sino presencia. Y con toda su parafernalia se pasea por la narración como un importante hecho de cultura. Así, se confunden y unifican paisaje y personaje.
Esta novela ya ha tenido lectores en Italia, Japón, Inglaterra, España, Francia y los Estados Unidos. Y ha obtenido una valoración muy positiva. Confiemos, pues, que en el Caribe y en Colombia también haya personas dispuestas, en esta segunda edición, al disfrute de un fenómeno (el carnaval) y de un personaje (la Gordita) que es bien representativo de la antropología cultural de estas sociedades tropicales.
JLGG, 2020