La investigación en ciencias sociales
La historia del método y su filosofía
Colaborador: | Páramo Bernal, Pablo (Compilador) |
Son innumerables los trabajos que se han realizado sobre la historia de la ciencia y de sus disciplinas, para lo cual se han tomado como referentes grandes periodos de la humanidad o de la cultura, partiendo de la Grecia antigua, Mesopotamia, Egipto, la Europa antigua, la Ilustración, el Renacimiento y la modernidad. Así mismo, cada disciplina ha tratado de narrar su historia a partir de escuelas de pensamiento, de teorías, de paradigmas o de biografías de autores que han contribuido a su desarrollo. Se han escrito, además, infinidad de textos sobre la manera de aproximarse a los objetos de estudio con diversas metodologías y técnicas de recolección de información, pero no ha habido hasta el momento un desarrollo histórico a partir del método con que las disciplinas han abordado sus cambiantes objetos de estudio, y mucho menos para las ciencias sociales, las que durante mucho tiempo estuvieron a la zaga de las llamadas ciencias exactas. En el presente volumen se rastrea el método en las ciencias sociales a partir de su evolución histórica, lo que debe llevar a que los investigadores entiendan cómo se hace la investigación hoy día y a reformular las preguntas filosóficas que pretendieron lograr la unicidad o la separación de las ciencias a través del método, para dar origen a una mejor filosofía de la ciencia que no restrinja a los investigadores a realizar investigación por el dogma del método. Parece que se necesitan nuevas formas de pensar sobre el mundo social y, en consecuencia, sobre la forma de hacer investigación en las ciencias sociales, para lo cual la filosofía de las ciencias sociales podría dar lugar a nuevas preguntas que en lugar de fragmentar la investigación se orienten hacia la solución de los problemas. Con las discusiones recogidas en este libro por expertos de varias disciplinas, se deben sentar las bases de una nueva mirada sobre el método en las ciencias sociales que contribuya a la formación de los investigadores de la sociología, la antropología, la psicología, la pedagogía, la historia, la economía, los estudios de género, la administración, los estudios organizacionales y demás disciplinas afines. El presente volumen viene a integrarse a la serie La investigación en ciencias sociales, conformada por los siguientes títulos: La investigación en ciencias sociales: discusiones epistemológicas (Universidad Piloto de Colombia, 2013), La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación (Universidad Piloto de Colombia, 2016), La investigación en ciencias sociales: la recolección de información (Universidad Piloto de Colombia, 2017) y La recolección de información en las ciencias sociales: una aproximación integradora (Lemoine Editores, 2017).