El verbo de la urgencia
Autor: | Del Castillo Sucerquia, María Fernanda |
Colaboradores: | Pardo Olaya, Dina Luz (Prologuista) Avila Bustos, Camilo José (Diseñador) Avila Pérez, Alfonso José (Editor Literario) |
Con su risa, María Montés, logra hacer la catarsis existencial frente a la objetualización del cuerpo y la operación del despojo de la racionali-dad femenina desde su propia expe-riencia de sensibilidad orgánica en-carnada en el corazón, como órgano principal del sistema circulatorio, así como el motor que genera el funcio-namiento del cuerpo, impulsor de la sangre, pero también el nido de las emociones y los sentidos; la sede simbólica de la vida afectiva, de los instintos, metáfora del amor y la valentía, de la intimidad de los dolo-res, los recuerdos, los encuentros y desencuentros consigo misma: “Ca-miné por una mina /y el contoneo de mi cadera voló lejos de mí, /amputaron mi brazo y cayó a la hondura de sus perversidades, / me cortaron la oreja para ofrendarla / a un pederasta, / quemaron mi cara con ácido / y me hice irreconocible ante mi tribu y espejo, / manosearon mi cuerpo hasta gastarse / manos, bocas y miembros: / Me río de esos diablos que ni siquiera / estuvieron cerca de tocarme el corazón”. Es así como El verbo de urgencia es un cuerpo –entre la opacidad y el brillo-. Un cuerpo que se ve a sí mis-mo y se presenta en fragmentos, quizá porque es más fácil pensarse por partes que en la totalidad de su inmensa complejidad. Un cuerpo que se exhorta, hace constante catarsis, externa y física, de su propio cuerpo interno, mental y emocional, y lleva a los lectores a imaginar y/o completar el resto, de la misma manera que lo lleva a especular sobre esa gestuali-dad expresada, que bien podría ser lo uno o lo otro y, que sin embargo, el determinante común es una expre-sión de profunda fragilidad, que sub-vierte el silencio con otros lenguajes, el de la piel: la piel del alma o el alma de la piel, la intimidad significada desde y para un cuerpo de formas femeninas y fluido vital (sangre). ¿Será acaso una condición específica que El verbo de la urgencia nos quie-re enseñar? Un modo de ser, hacer y sentir individual, es decir, un cuerpo siempre femenino y doliente hecho expresión visual y afectiva. Ashanti Dinah Orozco-Herrera Escritora colombiana.