Relatos de mi pueblo
Mitos, leyendas y memorias de Quinchía
Autores: | Uribe Florez, Jorge Alberto Tapasco Palacio, Sara Patricia |
Cuando el autor me propuso la idea de realizar el prólogo, sentí un profundo agradecimiento por presentar esta obra mágica y cautivadora cuyo autor no solo es un colega sino el amigo de cuatro años de trasegar en la vida de lo público. Si bien aprecio todo el trabajo realizado por este excelente escritor, considero importante confesar mi preferencia por esta creación. El trabajo anterior -Quinchía Renacer de un Pueblo- se caracteriza por su realismo, brillante expresión de la realidad, notable y sentida sencillez con la que se explica acontecimientos muy complejos que nos permiten a los lectores comprender -sin mayores dificultades- lo justo e injusto de la realidad humana, en muchos territorios de nuestra bella Colombia.
A esta nueva obra se le suma, su esposa como coautora y un exquisito trabajo que nos sumerge en el mundo de la fantasía, lo real, lo histórico, lo ancestral, lo propio de nuestra identidad, lo misterioso de épocas ancestrales de tradición cafetera, de un pasado que ellos recrean en presente, de nuestro bella Risaralda en esta maravillosa obra. Como bien lo narran los autores, historias de una generación que es limitada, en proceso de extinción y con la incertidumbre frente a nuestro relevo generacional.
Esta es una obra que pueden disfrutar grandes y chicos, incluso una buena excusa para crear vínculos, fortalecer valores, mantener la historia y reconocer el valor de las generaciones que nos formaron e hicieron tan humanos. La diversidad que hallé no se limita a cuestiones culturales o históricas, sino que, además, incluye una enorme variedad de recursos literarios, juegos de palabras, estructuras y emociones, entre muchos otros elementos que me han maravillado.
Confío que este libro pasará a ser un clásico en las bibliotecas de muchas familias y un buen material de unión familiar y reencuentro con las historias de nuestros ancestros. Agradezco el espacio para compartir con los lectores los sentimientos que me generó esta obra y felicito a los escritores por tan excelente trabajo.”
Liliana María Sánchez Villada