El interrogatorio directo
Teoría y práctica
Autor: | Peña Gonzáles, Oscar |
Contenido: Capítulo I. El interrogatorio o examen directo: I. Denominación. II. Definición. III. Objetivos fundamentales del examen directo. IV. Características del examen directo. V. Función del examen directo. VI. El testigo como centro de atención. VII. Planeación del interrogatorio o examen directo. VIII. Desarrollo del interrogatorio. IX. Problemas especiales que se presentan en el desarrollo del interrogatorio. X. Técnicas del interrogatorio. XI. Herramientas para ejecutar un examen directo (tipos de preguntas). Capítulo II. Guía práctica del interrogatorio o examen directo: I. El examen directo. II. Objetivos. III. Cómo debe ser el examen directo. IV. Tipos de preguntas. V. Aspectos metodológicos para preparar el examen directo. VI. Contenido y forma de las preguntas. VII. Preparación del directo. VIII. Qué hacer frente a testigos hostiles. IX. Esquema para un exitoso interrogatorio directo. Capítulo III. Simulación o modelo de interrogatorio: I. Simulación de un interrogatorio directo de un perito. Preguntas a un testigo pericial. II. Simulación de interrogatorio directo. III. Orden de la prueba. Capítulo IV. El interrogatorio redirecto y el recontrainterrogatorio: I. El interrogatorio redirecto. II. El recontraexamen o recontrainterrogatorio. Capítulo V. Modelos o formatos que se utilizan en los interrogatorios: I. Marco general. II. Formato sobre preguntas, respuestas, próposito, posible objeción y contestación o refutación. III. Formato de preguntas de acreditación de un testigo. IV. Formato de técnicas de combinación de preguntas. V. Formatos de preguntas de introducción y transición.