ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-59194-4-0

Legitimación cultural de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Bogotá

Autores:Farfán Carranza, Andrey David
López Cuartas, Harrison
Zaraza Martínez, Laura Andrea
Editorial:Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud
Materia:362 - Problemas y servicios de bienestar social
Clasificación Thema::JKS - Bienestar social, políticas y servicios sociales
JBSP2 - Grupos por edades: adolescentes
JBSP1 - Grupos por edades: infancia
JBFK2 - Abuso y acoso sexual
Público objetivo:General / adultos
Colección:ESCNNA
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-10-31
Número de edición:1
Tamaño:1846Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Las drogas... Un camino sin retorno - Rojas Llanos, Gustavo
Análisis de las características de la población incluida en el Registro de Localización y Caracterización de las personas con discapacidad - Mera Mamián, Andry Yasmid; Lopera Escobar, Alejandra; Ayala Hernandez, Jessica María; Muñoz Rodríguez, Diana Isabel; Barrios Guerrero, Aida Michelle; Cuartas Madrigal, Alejandra; Zapata Tuberquia, Ana Cristina; Cardona Franco, Ana Isabel; Novoa Mendoza, Astrid Carolina; Naranjo Giraldo, Daniela Alejandra; Cuartas Castro, Daniela; Estrada Ossa, Daniela; Osorio Hoyos, Giuliana Susana; Aristizábal Aristizábal, Juan Esteban; Giraldo Giraldo, Juan José; Martínez Arenas, Julio Andrés; Castañeda Arenas, Kelly Jojhana; Jaramillo Villegas, Laura Jhohana; Gómez Naranjo, Lorena; Roa Rodriguez, Luisa Fernanda; Gaviria Sánchez, Manuela; Restrepo Mesa, Marcela; Castro Castañeda, María Alejandra; Aristizábal Gallego, María Carolina; Avilés Pedrozo, María Fernanda; Álvarez Cruz, María José; Mesa Zapata, Miguel Ángel; Guerrero Cadavid, Natalia; Rentería Cuesta, Nhayilla; Herrera Arias, Paula Andrea; Marín Sánchez, Rubiela; Valencia Suárez, Santiago; Stephens Forbes, Tiffany Esther; Avendaño Montoya, Yenifer
Análisis de las características de la población incluida en el Registro de Localización y Caracterización de las personas con discapacidad - Mera Mamián, Andry Yasmid; Lopera Escobar, Alejandra; Ayala Hernandez, Jessica María; Muñoz Rodríguez, Diana Isabel; Barrios Guerrero, Aida Michelle; Cuartas Madrigal, Alejandra; Zapata Tuberquia, Ana Cristina; Cardona Franco, Ana Isabel; Novoa Mendoza, Astrid Carolina; Naranjo Giraldo, Daniela Alejandra; Cuartas Castro, Daniela; Estrada Ossa, Daniela; Osorio Hoyos, Giuliana Susana; Aristizábal Aristizábal, Juan Esteban; Giraldo Giraldo, Juan José; Martínez Arenas, Julio Andrés; Castañeda Arenas, Kelly Jojhana; Jaramillo Villegas, Laura Jhohana; Gómez Naranjo, Lorena; Roa Rodriguez, Luisa Fernanda; Gaviria Sánchez, Manuela; Restrepo Mesa, Marcela; Castro Castañeda, María Alejandra; Aristizábal Gallego, María Carolina; Avilés Pedrozo, María Fernanda; Álvarez Cruz, María José; Mesa Zapata, Miguel Ángel; Guerrero Cadavid, Natalia; Rentería Cuesta, Nhayilla; Herrera Arias, Paula Andrea; Marín Sánchez, Rubiela; Valencia Suárez, Santiago; Stephens Forbes, Tiffany Esther; Avendaño Montoya, Yenifer
Promoviendo el bienestar. Herramientas teórico-prácticas en la salud mental para personas privadas de la libertad - Ovalle Pérez, Angie Valentina; Mora Moreno, María Inés; González Pamplona, Mauricio
Antologías de pestes y pandemias - Franco Giraldo, Jorge Iván; Zapata Tamayo, Pablo; Vásquez Patiño, Milton Wbernes; Ricaurte Castañeda, Néstor Raúl; Carrizosa Moog, Jaime; Palacios Dávila, Diego; Monroy Flórez, Luz Marina; Vallejo Torres, Alejandro; Londoño Isaza, Juan David; Díaz Hernández, Diana Patricia

Reseña

La ESCNNA, entendida como delito y violación de los derechos fundamentales de la niñez, es una problemática social en aumento. La naturalización de una serie de representaciones sociales andro y adultocéntricas, constituyen el marco simbólico en el cual se produce la explotación sexual de NNA actualmente. Si bien las condiciones socioeconómicas resultan un componente trascendental para entender la lógica que subyace a la ESCNNA, estas mismas deben comprenderse como factores precipitantes en función de una serie de representaciones
sociales tradicionales que legitiman la práctica de la explotación: la hipersexualización del cuerpo femenino e infantil y la cultura machista, de objetivación y consumo.

De este modo, las representaciones sociales hegemónicas propician la existencia y consolidación de este fenómeno, haciendo las veces de mecanismos de legitimación que permiten la normalización e invisibilización del delito. Al mismo tiempo, el nivel de permisividad de una parte de la sociedad y la facilidad para camuflar esta práctica tras el manto de la prostitución o el abuso sexual han generado las condiciones para el arraigo y el aumento de las proporciones de la explotación. El fenómeno resulta bastante lucrativo para el mediador y sumamente atractivo para el consumidor, ubicando a ambos como explotadores y al conjunto de la sociedad como cómplice silencioso de este delito.

En este sentido, el presente estudio se orientó por la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los mecanismos culturales de legitimación que sustentan las relaciones de dominación que llevan a la ESCNNA en Bogotá? Su principal objetivo fue analizar los mecanismos culturales de legitimación de las prácticas de explotación sexual comercial, a partir de las relaciones de dominación que se producen en los contextos en que habitan niñas, niños y adolescentes. Sus objetivos específicos consistieron en caracterizar las principales prácticas, actores y estrategias alrededor de la ESCNNA en Bogotá, y los contextos donde se producen; identificar los mecanismos culturales de legitimación relacionados con el género, el nivel socioeconómico y la edad, que normalizan e invisibilizan la ESCNNA; y describir los mecanismos de dominación sobre los cuerpos y su relación con el control de los territorios donde se presenta la ESCNNA.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231