ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-48-6882-4

Optometría Clínica
Cuidado Primario de la Salud Visual y Ocular

Autores:Riaño Garzón, Manuel Ernesto
Vera Hernández, Claudia Gisela
Blanco García, Oscar
Guerrero Vargas, José Joaquín
Colaboradores:Márquez Galvis, Mónica Marlene (Adaptador)
Guerrero Vargas, José Joaquín (Editor Literario)
Editorial:Guerrero Vargas, José Joaquín
Materia:610 - Ciencias médicas Medicina
Clasificación Thema::M - Medicina, enfermería, veterinaria
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-07-27
Número de edición:3
Número de páginas:598
Tamaño:16x24cm.
Precio:$180.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Inteligencia competitiva sector de salud humana - Zapata Porras, Sandra; Coy Mesa, David Alejandro; Cárdenas Acero, Giovanny; Méndez Naranjo, Katia; Cubillos Garnica, Cinthya; Pedraza Abril, Natalia; Ciurlo Aragón, Santiago; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Colombia Productiva; Biointr, Corporación Biointropic
Enfermedad de Alzheimer. Prevención, diagnóstico y tratamiento - López Ramírez, Jorge Hernán
Texto de neonatología - Baquero Latorre, Hernando M.; Galvis Díaz, Clara Esperanza; Troncoso Moreno, Gloria A.
Texto de neonatología - Baquero Latorre, Hernando M.; Galvis Díaz, Clara Esperanza; Troncoso Moreno, Gloria A.
Consenso internacional de diagnóstico y manejo de microangiopatías trombóticas primarias - Martínez del Valle, Anacaona; Nieto Estrada, Víctor Hugo; Montero Cetina, Jairo Camilo; Correa Pérez, Liliana; Casas, Claudia Patricia; Ortiz Ruiz, Guillermo; Quiñonez, Carlos Alfonso; Ortiz Ibarra, Emir; Castillo, Gaston Edgardo; Aroca Martínez, Gustavo; Cáceres, Jimena Adriana; Rojas Suarez, José Antonio; Baquero Rodríguez, Richard; Borré Naranjo, Diana Patricia; Velásquez, Paula; Medina Palmezano, Virna Patricia; Solano Trujillo, María Helena; Cabarcas Barbosa, Omar de Jesús; Valdés, Régulo; Procel Ramírez, César; Amaya Bernal, Myriam Beatriz; Duarte Torres, Yurany; Mora Figueroa, Gloria Elena; Olaya Garay, Sandra Ximena; Ardila Novoa, Jesús; Ramos Ramos, Gloria; Nieto Rios, John Fredy; Díaz Avendaño, Odette del Carmen; Jiménez Acosta, Darío Xavier; Vélez Echeverri, Catalina; Cárdenas Aguilera, Juan Guillermo; Torres Serrano, Rodolfo Eduardo; Camacho Moreno, Germán; Rodríguez Sabogal, Iván Arturo; Guerrero Tinoco, Gustavo Adolfo; Meza Martínez, Adriana Isabel; Naranjo Molina, Sara; Carrascal Guzmán, Martha Isabel; Figueroa Emiliani, Jair; Ortiz Ramírez, Santiago; Peña Guevara, Antonio Alejandro; Yama Mosquera, Érica; Escobar Serna, José Fernando; Rodelo Olmos, Greys María; Coppo, Paul; Pascual Izquierdo, Cristina; Morales Ruiz, Enrique; Contreras Acosta, Agustín; Blasco, Miquel; Maldonado, Rafael Alberto; Dueñas Castell, Carmelo; Guido Musso, Carlos; Arango Álvarez, José Javier; Pizarro, Camilo; Gil Valencia, Bladimir Alejandro; Abello Polo, Virginia; Sossa Melo, Claudia; Bruges, Ricardo; Portilla Figueroa, Carlos Andrés; Barros Camargo, Luis; Rico Fontalvo, Jorge

Reseña

El cuidado primario de la salud visual representa un eje transversal de la optometría clínica y sus especialidades, cuyo abordaje académico debe trascender más allá del habitual manejo de la agudeza visual como modelo holístico, y ampliar las perspectivas de acción disciplinar de la optometría, oftalmología, psicología y otras ciencias encargadas de estudiar integralmente el sentido visual, desde funciones como la percepción visual en toda su complejidad y su participación en el desarrollo sensorial, cognitivo, afectivo y social.

En este sentido, el cuidado primario debe atender realidades sanitarias mundiales, como los altos índices de ceguera prevenible causada por la falta de políticas y programas preventivos para atender a la población con mayor riesgo visual; debe entenderse que la academia y la realidad sanitaria de nuestros países, exige una preparación profesional integradora sobre el conocimiento, la tecnología, la investigación y la innovación, no solo para aprovechar los recursos, sino para formular nuevos trabajos tendientes a reconocer la realidad sanitaria en los contextos geográficos, e integrarla con los modelos de salud locales y la academia, mediante acciones educativas asertivas para la población, y la promoción de recursos preventivos para las afecciones visuales, sensoriales y sus secuelas escolares y sociales.

Optometría Clínica 3 & Cuidado Primario de la Salud Visual y Ocular constituye un aporte a la literatura científica orientada a optómetras, oftalmólogos, enfermeras, y médicos perfilados en prevención y promoción de la salud visual, psicólogos y otros profesionales, así como estudiantes de áreas afines, para integrar de forma holística los fundamentos de las áreas de intervención del cuidado primario, sus especialidades clínicas, aspectos de rehabilitación, legislación y recursos clínicos para el manejo integral de los pacientes.

La obra integra el criterio de profesionales especialistas con amplia experiencia en las áreas de su titularidad capitular, garantizando al lector e instituciones que siguen nuestra obra, un material actualizado y con un criterio fundamentado en la experiencia y la investigación, no solo para trabajar sobre condiciones habituales de la práctica clínica sino para que junto con los árbitros evaluadores se consolide un material objetivo de calidad científica y editorial para orientar el ejercicio profesional de la optometría y oftalmología.

La edición 3, Número 1 Fundamentos y actualización en optometría clínica, conceptualiza en forma general las áreas básicas de optometría, discutiendo argumentativamente el estado del arte universal mediante la revisión documental y la argumentación clínica, para orientar los contenidos y simplificar su comprensión; en su versión digital y redes sociales, interesantes y elaborados videos y material de apoyo permitirán al lector una mayor interactividad con los temas estudiados y ampliados en el contenido capitular; una constante monitoría de contenidos a través del blog de discusión, permitirán posteriores ediciones basadas en la discusión argumentativa y la participación de nuevos autores disertantes que enriquecerán el contenido y evolución de la obra; visítenos en redes sociales y en el link Oclina3 de www.clinikbox.com

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231