ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-791-069-8

Responsabilidad patrimonial por "wrongful conception" "wrongful birth" y "wrongful life"

Autor:Miranda Acuña, Johan Ricardo
Editorial:Grupo Editorial Ibáñez S.A.S
Materia:300 - Ciencias sociales
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2019-05-07
Número de edición:1
Número de páginas:504
Tamaño:17x24cm.
Precio:$120.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Contenido: Capítulo Primero. Aproximación a la responsabilidad patrimonial por ?wrongful conception?, ?wrongful birth? y ?wrongful life?: 1. El instituto de la responsabilidad como mecanismo fundamental para la reparación de daños resarcibles; 2. Las reclamaciones de responsabilidad que se fundamentan en el nacimiento; 3. Regímenes de responsabilidad en Colombia y España. Consideración especial de estas pretensiones de responsabilidad en el derecho público; 4. Marco jurídico internacional: la acogida a nivel doctrinal y jurisprudencial de este tipo de pretensiones. Capítulo Segundo. La negligencia médica como elemento determinante en la imputación de responsabilidad: 1. Cuestión general; 2. La culpa médica como criterio fundamental para la imputación de responsabilidad en la actividad médico-hospitalaria: presupuesto necesario en las reclamaciones de responsabilidad objeto de estudio; 3. El deber de información: breves referencias a las figuras del consentimiento informado y de la información humanitaria; 4. La incidencia de la indeterminabilidad de la ciencia médica y del estado actual de sus conocimientos científicos en el actuar médico-asistencial. Capítulo Tercero. La determinación del daño antijurídico. Las implicaciones éticas y jurídicas de considerar el inicio de la vida como un perjuicio indemnizable: la incidencia de la teoría alemana de la separación: 1. Análisis introductorio; 2. Las dificultades deontológicas de acreditar la vida como un daño efectivo; 3. La identificación de un daño resarcible en las demandas de responsabilidad objeto de nuestro estudio; 4. Argumentos que niegan la identidad entre del daño indemnizable y el nacimiento en las reclamaciones ?wrongful conception? y ?wrongful birth?; 5. La identificación del daño indemnizable en eventos distintos al hecho de vivir en el marco de las demandas ?wrongful life?; 6. La determinación de la cuantía de la indemnización en el marco de estas demandas de responsabilidad. Capítulo Cuarto. El nexo de causalidad entre la conducta enjuiciada y el daño antijurídico acaecido: 1. Particularidades referentes a la afirmación de un nexo etiológico; 2. Teorías que rechazan la existencia de un nexo etiológico; 3. La teoría general de la causalidad como sistema de imputación causal tradicional; 4. La prueba del hecho causal; 5. La doctrina de la pérdida de la ?chance? o teoría de la causalidad probabilística como alternativa idónea en el marco de los supuestos de ?incertidumbre causal estricta?; 6. El juicio de causalidad física en el marco de las reclamaciones ?wrongful birth? y ?wrongful life?; 7. El ejercicio del derecho a interrumpir voluntariamente el proceso de embarazo como cuestión fundamental en los cursos causales que afirman o rechazan la producción de perjuicios; 8. La interrupción del nexo de causalidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231