ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-48-6108-5

Patrimonio cultural de Santander
Bienes, destinos y productos para el fomento regional del turismo cultural

Autores:Pérez Pinzón, Luís Rubén
Acevedo, Álvaro
Martínez, Lina María
Bassols, Narcís
Colaboradores:Pérez Pinzón, Luís Rubén (Editor Literario)
Acevedo Tarazona, Álvaro (Editor Literario)
Editorial:Pérez Pinzón, Luís Rubén
Materia:306 - Cultura e instituciones
Clasificación Thema::NHQ - Historia de otras zonas y regiones geográficas o de culturas, sociedades, grupos o pueblos específicos
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-05-13
Número de edición:1
Número de páginas:214
Tamaño:16x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Experiencias y reflexiones en ética de la investigación, bioética e integridad científica (EIBIC) - Cuevas Silva, Juan María; Mendieta-Izquierdo, Giovane; Patiño-Montero, Freddy; Cuervo-Ávila, Jackelinne Daniela; Castaño-González, Gloria Patricia; Botía-Sanabria, María Lucero; Herrera-Romero, Wilson Ricardo; Gunturiz-Albarracín, María Luz; Castro-Osorio, Claudia Marcela; Gómez-González, María del Pilar; Chávez-Díaz, Alexis; Sierra-Macías, Alejandra; Barragán-León, Magaly; Herreño-Marín, Arturo; Salas-Contreras, Francy Hollminn; Poloche, Luis Antonio; Bolaños-Ceballos, Fernando; Vergara-Samur, Hernán Darío; Quintero-Pimentel, Wilson Alberto; Varela-Londoño, Sandra Patricia; León-González, Jorge Alexander
Ciudadanía Vive participación ciudadana en el control fiscal - Borda García, Pastor Humberto
Cartilla de los Bienes de Interés Cultural, su conservación y protección - Pinto García, Oswaldo Humberto; Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Cartilla de los Bienes de Interés Cultural, su conservación y protección - Pinto García, Oswaldo Humberto; Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Vidas e historias cruzadas. Francia-Medellín - Cano, Blanca Nora; García Estrada, Rodrígo de Jesús; Restrepo David, Juan Felipe; Goineau, Jean Jacques; González Escobar, Luis Fernando; Campuzano Hoyos, Jairo; López Diez, Juan Carlos; Ochoa Jaramillo, Andrés; Salazar Jaramillo, Susana; Paláu Castaño, Luis Alfonso; Melguizo Bermudez, Mario; Ruiz Londoño, Adolfo León; Uribe Echeverri, Juan Guillermo; Bohórquez Gutiérrez, Carlos Alberto; Zapata Correa, Juan Carlos; Palacio Espinosa, Claudia Constanza; Rodríguez Cossio, Luz Aidé; Jaramillo Restrepo, Ana Piedad; Zuluaga Gomez, Jose Rodrigo; Toro Murillo, Alejandra María; Álvarez-Vanegas, Alejandro; Gutiérrez Rúa, Juliana; Bravo de H., Marta Elena

Reseña

El libro “Patrimonio cultural de Santander. Bienes, destinos y productos para el fomento del turismo cultural” está conformado por nueve capítulos diferentes entre sí, resultado de investigaciones universitarias de profesionales en formación e investigadores consolidados, el cual corresponde a la tipología editorial reconocida por Colciencias como “capítulos en libro resultado de investigación”
A través de la obra son presentados parte de los resultados de diferentes trabajos de grado e informes finales de investigación universitaria, los cuales ofrecen diferentes perspectivas para el fomento del turismo cultural en el Departamento de Santander, al noreste de Colombia, desde la perspectiva del patrimonio cultural, el mercadeo, los bienes, destinos y productos turísticos. Siendo entendido el turismo cultural como el viaje planificado por ciudadanos nacionales o foráneos que desean conocer, compartir y vivenciar las características culturales y las herencias patrimoniales que dan identidad a un grupo, subcultura, comunidad o nación receptora.
El lector encuentra a lo largo de la obra perspectivas diferentes sobre la relación que existe entre patrimonio, turismo y desarrollo regional. En el texto introductorio titulado “Oportunidades y retos del turismo en Santander” es planteada la relación entre turismo y patrimonio al identificarse las tendencias turísticas internacionales durante el siglo XXI, así como la importancia de articular las dinámicas contemporáneas de la industria del turismo a los valores y las fortalezas locales.
La primera sección del libro centra su atención en los bienes culturales y patrimoniales de interés turístico a través de los capítulos titulados “El patrimonio Guane como atractivo turístico”; “Destinos turísticos tradicionales de El Socorro a través del patrimonio fotográfico familiar” y “Ruta turística sobre mitos y leyendas urbanas del Municipio de El Socorro (Santander)”.
El reconocimiento de la relación de la cultura étnica primigenia con el paisaje, la promoción del patrimonio cultural articulado al patrimonio natural existente (patrimonio mixto), así como la importancia de conservar la diversidad natural con el que cuenta el departamento, se constituyen en referentes de la segunda sección sobre destinos turísticos compuesta por los capítulos titulados: “Declaratoria del Paisaje Cultural del Cañón del Chicamocha como Patrimonio de la Humanidad”; “Paisaje cultural cafetero de Santander. Atractivos de la caficultura en el Municipio de El Socorro” y “El patrimonio literario de Santander y la recreación de sus imaginarios socioculturales a través del Turismo literario”.
La última sección presenta desde la perspectiva de los productos turísticos dos reflexiones socioeconómicas sobre la importancia de los emprendimientos privados para el fomento de las fortalezas y factores diferenciadores de la región, las cuales son tituladas: “El turismo musical en Barcelona (España). Experiencia replicable sobre el arte flamenco y la rumba catalana” y “Turismo de salud y bienestar en Santander. Perspectivas médicas sobre el desarrollo empresarial regional”.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231