ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-48-5896-2

Historia de Colombia para pensar, a partir de la lectura crítica de fuentes secundarias

Autor:Pantoja Jurado, Jorge Eleázar
Editorial:Pantoja Jurado, Jorge Eleázar
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-05-02
Número de edición:1
Número de páginas:350
Tamaño:17.1x23.1cm.
Precio:$19.538
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Legislación educativa en Colombia, antes y después de la ley 115 de 1994 - Pinedo Contreras, Diana Carolina
Experiencias en el quehacer docente ecuatoriano: Relatos e investigaciones en contexto - Moreira Cedeño, Steeven Andrés; Jiménez Plaza, Assad David; Manzano Rivera, Esteban Javier; Monroy Villon, Andrea Eloisa; Monroy Villon, Carlos Fernando; Guzñay Endara, Mary Ruby; Rivas Falcones, Prissilla María; Valeriano Vélez, Nuris Mercedes; Reyes Lucas, Rocío del Carmen; Ochoa Briones, Julissa María; Chávez Bacusoy, Eleana Elizabeth; Chávez Bacusoy, Eleana Margarita; Lucas Alay, Karen Lisseth; Torres Arteaga, Mónica Esperanza; Cedeño Granda, Stefany Ariana; Encalada Jumbo, Fanni Consuelo; Orellana Rogel, Isabela Katherine; Elizalde Zapata, Jessica Aidé; Moreira Campuzano, Rosario Elizabeth; Proaño Holguín, Mayi del Rocío; Chávez Rodríguez, Juana Carmen; Molina Loor, Lilia Esperanza; Anchundia Quijije, Gloria Georgita; Robles Vera, Edith Mercedes; Cedeño Cevallos, Narcisa Maribel; Zambrano Álvarez, Gema Isabel; Barcia López, Álvaro Alfredo; Alay Macías, Mónica del Rocío; Mero Arteaga, César Enrique; Flores Anchundia, Isabel Mariana; Intriago Loor, Mariana Emperatriz; Plúa Alarcón, Marina Isabel; Arellano Reyes, Milton Andrés; Arcos Castillo, Rogelio Paul; Cevallos Carvajal, Alex Santiago; Neira Guzmán, Nancy Marilin; Cevallos Vélez, Leonora Robertina; Ubilluz Romero, Adriana Katherine
Trayectorias educativas desiguales y segregadas - Reveron Peña, Carlos Alberto
A Educação popular da Fé e Alegria desde a perspectiva da África e do Madagascar - Cerrillo López, Lucila; Borjas Borjas, Beatriz del Consuelo; Laiglesia Ortiz de Vinaspre, María
Alfabetización Digital 360°: Transformando la educación para formar líderes del siglo XXI - Veliz Huanca, Fatima

Reseña

DESCRIPCIÓN

Es una historia de carácter crítico de los hechos históricos de Colombia, abarca desde el desarrollo de los pueblos precolombinos hsta finales de la década del siglo XXI. Comprende 10 capítulos, 9 de ellos se desarrolla las variables de tierra, organización económica, política, desarrollo urbano, educación y cultura. El último capítulo se refiere a los derechos establecidos en la Constitución de 1991.
Teóricamente se hace un análisis de la visión eurocéntrica de la historia, la cual ha predominado en muchos casos para la investigación y orientación de la historia mundial y en particular la de Colombia. El eurocentrismo considera a Europa y su cultura como centro y motor de la civilización, y a sus valores socioculturales como patrones o modelos universales, llegando en último término a identificar la historia de los europeos y sus relaciones con los otros continentes como la historia universal. Tras esta consideración se esconde un desconocimiento y desprecio hacia las demás culturas, la justificación de la explotación y la dominación.
De ahí que las primeras crónicas europeas deben ser analizadas en forma crítica porque su consideración como fuente histórica fidedigna produce la configuración de conceptos erróneos y la imposibilidad de reconocer la verdadera historia basada en la conquista, el etnocidio, la expoliación de los recursos naturales y el sojuzgamiento de nuestros pueblos rendidos a la creencia de que lo europeo -representado por el hombre blanco- fue, y es, superior a los demás seres humanos.

Metodológicamente se fundamenta en la ciencia y en la dialéctica para explicar la razón de ser de los fenómenos sociales, las leyes según las cuales se desatan y motivan las acciones de los hombres, el papel de las masas, de los individuos y sustentando bases conceptuales para la periodización. Se utilizan fuentes secundarias que permiten reconocer de un lado, el avance científico de documentos históricos, antropológicos, sociológicos y económicos, realizados por investigadores nacionales e internacionales y, de otro, desvirtuar documentos que por sus falencias teórico-metodológicas que deforman la historia. Se aprovecha las fuentes secundarias suministrada en las redes sociales, textos, videos y documentación general, por fundaciones, grupos de estudios o personalidades que han hecho un trabajo consciente y responsable. Se busca que este libro llegue a esas mayorías del pueblo para desarrollar en ellas un pensamiento crítico, autonomía en sus decisiones y se desarrolle el voto de opinión para el progreso de Colombia.
Este libro puede convertirse en un documento de apoyo pedagógico para el trabajo docente en la enseñanza de la Historia, un referente para iniciar un proceso de investigación histórica con fuentes primarias y secundarias de la Historia aún no contada de cada uno de los departamentos y los municipios de Colombia y, articularse a la bandera que tiene el magisterio colombiano: ESCUELA, TERRITORIO DE PAZ, como herramienta de formación del pensamiento crítico en los amestros para que asuman compromisos en la construcción de la paz con justicia social.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231