Comunicación y educación para la construcción de paz
Autores: | Durán Becerra, Tomás Machuca Téllez, Gerardo Andrés Rojas muñoz, Nadia Ortiz, Salomé Montealegre Saavedra, Alexander Rojas Velázquez, William Cuesta León, Ana María Wynter Sarmiento, Blanca Consuelo |
Colaboradores: | Machuca Téllez, Gerardo Andrés (Editor Literario) Durán Becerra, Tomás (Editor Literario) Machuca Téllez, Gerardo Andrés (Compilador) Durán Becerra, Tomás (Compilador) |
Conscientes del importante protagonismo que los medios de comunicación adquieren en la actualidad de un mundo globalizado, en donde el dialogo intercultural aparece como un componente necesario en la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias, y en esta línea, la articulación de la educación como posibilitadora de desentrañamiento de las posibilidades de todo el amplio marco de herramientas informacionales, digitales y mediáticas inseridas en las realidades territoriales como la colombiana sumergida en un proceso de construcción de paz, la Especialización Paz y Desarrollo Territorial, el Grupo de Investigación de Paz y Desarrollo Territorial, el Grupo de investigación de Innovación Pedagógica, el Área de Socio-Humanística, todas ellas asociadas a la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, y con el apoyo del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, proyectaron la “1era Jornada de diálogos COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ”, con el objetivo, de abrir un espacio de discusión y reflexión entre investigadores, docentes y la comunidad académica en general interesada en dos grandes líneas: la comunicación social, y la educación para la paz. Es desde allí que emerge este libro articulado a la Red Unitwin Unesco de Alfabetización Mediática e Informacional y Diálogo Intercultural MILID.