Alternativas para la Fijación de Precios de Productos Indigenas. Una Perspectiva Estratégica para Promover la Economía Naranja
Autores: | González Díaz, Romel Ramón Muñoz Álvarez, Carlos Andres Zuñiga Pérez, Luis Manuel |
Colaborador: | Muñoz Hernández, Helmer (Compilador) |
El propósito de este libro es producto de una investigación que tuvo como objetivo analizar las estrategias de fijación de precios a los productos tejidos de la etnia Wayúu en la Guajira Colombiana en el período 2015-2016. Para la fundamentación teórica se consultaron autores como: Koontz y Otros (2010), Madrigal (2009), Belío (2007), Geoffrey (2003), Lamby y Otros (2002) y Campeen (2013). El tipo de investigación fue analítica, el diseño de la misma fue no experimental, transeccional, de campo. El universo de este estudio estuvo conformado por los artesanos de la etnia Wayúu del municipio Riohacha, quedando estructurado de la siguiente manera: 7 resguardos indígenas (Alta y Media Guajira, Las Delicias, Manniature, Monte Harmon, Soldado Párate Bien y Unaapuchon, Perratpu) con una muestra. La muestra estuvo constituida por 65 artesanos distribuidos de manera porcentual en los resguardos. Para recolectar los datos se utilizó 1 cuestionario conformado por 20 ítems con varias alternativas de respuesta: totalmente de acuerdo, De acuerdo, Ni de acuerdo Ni desacuerdo, En desacuerdo y Totalmente en desacuerdo; los mismos fueron validados por cinco (5) expertos; la confiabilidad fue de 0.80 y se calculó a través de la fórmula de Alpha de Cronbach. Los resultados de la investigación permitieron concluir que es necesario implementar una estrategia de fijación de precio que considere la fase del ciclo de vida del producto en la que se encuentra ya que la demanda es distinta según la fase de la que se trate. Así hay que adecuar la política de precios a la elasticidad de la demanda existente en cada fase, en las primeras fases de la vida del producto la elasticidad es muy pequeña, lo cual favorecerá niveles elevados de precios, por lo que se recomienda diseñar una estrategia de fijación de precios que considere el ciclo de vida del producto y considere las proyecciones de las ventas anuales para garantizar con los proveedores de materias primas el despacho continuo periódicamente y mantenimiento de los precios.