Operaciones de mantenimiento de la paz
Aproximación a un sistema nacional
Las OMP (operaciones de mantenimiento de la paz) desarrolladas por la ONU son inequívocamente una herramienta esencial de si Consejo de Seguridad para el apoyo y consolidación de los frágiles acuerdos de paz en distintas latitudes del orbe. Con el objetivo de garantiza un aporte exitoso, los países que contribuyen con contingentes deben alinear primeramente la decisión política con el marco leal nacional e internacional y, además, estructura el sistema nacional de apoyo de acuerdo con los requerimientos de las OMP. De hecho, es de esta manera como evidencias que están en la capacidad de ofrecer el apoyo esperado.
Para Colombia la participación en OMP constituye una excelente oportunidad para mejorar las capacidades del país y para que sus Fuerzas Militares se proyecten internacionalmente. No obstante, para poderse postular con éxito o participar en estas misiones, el país debe prepararse jurídica y logísticamente. Esta obra presenta una visión actualizada de los sistemas nacionales de apoyo d ellos países de la región (Argentina, Brasil, Perú y Uruguay) que han contribuido ampliamente en distintas OMP: analiza por separado cada uno de ellos, ponen en evidencia sus aciertos y dificultades, y generan un sumario de reflexiones finales. El estudio de estas experiencias conforma un insumo invaluable para analizar de forma acertada las posibilidades reales y las implicaciones de la participación de Colombia en este tipo de misiones. Finalmente, los autores hacen una aproximación a la conformación de un sistema nacional de apoyo de Colombia en el marco del posconflicto, sistema en el que se articulan las diferentes instituciones, actividades y procesos necesario para su participación.