Manual para la Identificación de Maderas de Especies Forestales Comerciales de los Municipios de Bogotá y Soacha
Características Macroscópicas de la Madera con Lente de 10X
Autor: | Guzman Zabala, Juan Francisco |
A raíz de la Resolución 1909 de 2017 expedida el 14 de septiembre por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo con el fin de controlar la movilización de madera ilegal en Colombia, resolución que establece el Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL), dentro del marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC), pacto suscrito por primera vez en agosto de 2009, siendo su última versión la Edición No. 4 2015 -2018.
Pacto del cual son entidades involucradas El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Policía Nacional, El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporaciones Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Evidenciando la necesidad de crear una estrategia conjunta para el cumplimiento del PIMLC, el SENA Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera (CTCM), desarrolla el proyecto “Creación de la xiloteca SENA en el CTCM para la implementación de la política del Pacto Intersectorial por la Madera Legal, en el municipio de Soacha a través de trabajo conjunto con la Policía Nacional, el ICA y la CAR”.
Proyecto que se implementó a través del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA), con el objetivo de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en el SENA. El CTCM, centro líder en el desarrollo de programas encaminados a la Madera, para el departamento de Cundinamarca, programas como: 1. Nivel Tecnólogo: Procesos Productivos de la Madera, 2. Nivel Técnico: Carpintería, Aplicación de Recubrimientos con Pintura en Madera, Construcción de Estructuras en Guadua y 3. Nivel Auxiliar: Trabajadores en Madera. Esto permitirá la fortalecer la formación de aprendices, Agentes de la Policía Nacional, funcionarios del ICA y la CAR, dando cumplimiento al objetivo de llevar a cabo el proceso de vigilancia en el transporte, comercialización y transformación de la Madera. Siendo el primero modelo pedagógico implementado como proyecto piloto en Colombia.Una vez identificada la necesidad, en cuanto que la industria de la madera se encuentra bastante concentrada en el país, siendo más del 50% de la producción se lleva a cabo en la zona Bogotá – Soacha, razón por la cual se implementa en un sitio estratégico como el CTCM. Para lo cual las autoridades pertinentes deberán tener fonación especializada impartida por el SENA para la identificación de las especies comerciales maderables, que son reportadas por el salvoconducto que será solicitado en las vías nacionales por la Policía Nacional, la CAR y el ICA.