ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-56724-8-2

Narrativa histórica en la revista Popayán
Una lectura desde el periodismo cultural

Autor:Buendía Astudillo, Alexander
Editorial:Universidad del Cauca
Materia:302.2 - Comunicación social
Clasificación Thema::JB - Sociedad y cultura: general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2018-10-05
Número de edición:1
Número de páginas:142
Tamaño:13x21cm.
Precio:$40.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La revista Popayán fue la publicación en donde la intelectualidad de la ciudad expresó su opinión y punto de vista por más de 75 años. La vida de la revista transcurrió entre dos hechos muy importantes para la historia de Popayán. Su nacimiento, en 1907, se dio poco antes de cumplirse el primer centenario de la Independencia de Colombia y su último número se publicó en 1985, dos años después del terremoto que destruyó buena parte del centro histórico de la ciudad. Por tanto, la revista fue testigo y tribuna excepcional de varios de los debates intelectuales —quizá los más importantes— que se dieron en Popayán durante el siglo XX.
La investigación que aquí se presenta, identifica y caracteriza la narrativa histórica tradicional surgida en el periodismo cultural que ejerció la revista. Asimismo muestra cómo este periodismo cultural contribuyó a consolidar la narrativa histórica de la ciudad a partir de conceptos que se acuñaron en torno a Popayán: ciudad hidalga, patricia, procera y fecunda. Estas denominaciones, a la postre, fueron características urbanas con las cuales se ha asociado a Popayán y que en buena medida la definen y perfilan como centro urbano.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231