ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8932-67-5

Las ramblas de Barcelona
Una aportación al estudio de las ciudades mediterráneas

Autor:Ospina Tascon, Juan Jose
Editorial:Universidad del Tolima
Materia:720 - Arquitectura
Clasificación Thema::AMCR - Arquitectura y diseño sostenibles y respetuosos con el medioambiente
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2018-08-22
Número de edición:1
Precio:$15.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El libro de Juan José Ospina que el lector tiene entre sus manos tiene su origen en la tesis doctoral
defendida hace unos años ante un tribunal de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y que tuve el
honor de dirigir. Su publicación es muy oportuna, no solamente por el interés y singularidad del tema,
sino también por la calidad de sus aportaciones. Hay que señalar que, contrariamente a lo que se
podría suponer por la popularidad de las Ramblas de Barcelona, son relativamente escasos los estudios
académicos solventes sobre este espacio de tan singulares características.
“Rambla” es el nombre que genéricamente –muy especialmente en Catalunya- se da a los cauces
fluviales convertidos en espacios urbanos integrados en una ciudad, un nombre que se aplica normalmente al tramo final de su desembocadura en el mar. Este no es un tipo de espacio urbano ni reciente
en la historia de las ciudades ni específico de Catalunya –aunque es aquí donde se generaliza y donde
recibe su nombre. El libro aporta ejemplos diversos de “ramblas” en otras ciudades, algunas muy
apartadas del Mediterráneo. Ahora bien, cuando en cualquier población de la costa catalana hablamos
de la rambla, sabemos que nos estamos refiriendo a este paseo arbolado de amplia sección característica –siempre con un gran espacio peatonal central-, que desde la parte alta se dirige al mar, y que
en la mayoría de casos es –o fue- su espina dorsal. La identificación de la especificidad de este espacio
urbano singular, en sus orígenes y evolución histórica, así como en sus distintas modalidades dimensionales, formas de urbanización y transformaciones de uso y función urbana, es uno de los méritos
del trabajo de Juan José Ospina, que supo entender desde el inicio su relevancia en la construcción de
las ciudades costeras catalanas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231