ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-784-091-9

Narrativas y experiencias interculturales. Pedagogías y metodologías alternativas desde la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena —EIDI—

Autores:Santamaría Chavarro, Ángela del Pilar
Ochoa León, Pauline
Serrano Riobó, Yeshica
Hernández Palacio, Fallon
Acosta García, Mónica
Editorial:Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Materia:320 - Ciencia política (Política y gobierno)
Clasificación Thema::JHMC - Antropología social y cultural, etnografía
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Textos de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2018-08-31
Número de edición:1
Número de páginas:198
Tamaño:17x24cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro es el fruto de reflexiones teóricas, exploraciones metodológicas y de acciones de intervención social de varios años. Nuestro grupo de investigación-acción-participativa con enfoque interseccional ha buscado, a través de su trabajo, crear espacios de encuentro y solidaridad con las mujeres indígenas de la Amazonia colombiana y la Sierra Nevada de Santa Marta. Ante todo, este texto es un tributo. Un homenaje a sus vidas, experiencias y saberes tan poco visibilizados en la academia colombiana que busca interesar a los y las jóvenes investigadores para que emprendan su tesis de grado e investigaciones sobre y con las mujeres indígenas de Colombia. Al igual que nosotras, esperamos que sus vidas, sus liderazgos, sus luchas y sus vidas cotidianas sean para muchos colombianos una fuente de inspiración para reflexionar sobre nuestras propias trayectorias personales y académicas. Así, esta obra hace un recorrido sobre las memorias dolorosas y de resistencia de las mujeres Emberá Chamí en Risaralda, las Arhuacas y Kankuamas de la Sierra y las mujeres de la pan-amazonia colombiana. También nos exponemos aquí como investigadoras y como testigos de la memoria colectiva femenina indígena de nuestro país.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231