ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8071-68-8

Metodología flexibilizada: Trayectorias de vida de los jóvenes, una mirada desde las habilidades socioemocionales, orientación vocacional-profesional y el desarrollo sostenible

Autores:Fundación Enel Colombia
Organización de Estados Iberoamericanos
Solórzano Bejarano, Laura Ximena
Molina Parra, Milena
Arenas Poveda, Catalina Elizabeth
Numpaque Rojas, Mireya Angelica
Mattar Cuesta, Zully
Baquero Otavo, Sergio
Virviescas, Jorge Armando
Editorial:Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JN - Educación
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2018-07-03
Número de edición:1
Número de páginas:70
Tamaño:21.5x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Organizaciones internacionales y multilaterales se han dado a la tarea de profundizar en el abordaje de las pocas oportunidades que los jóvenes tienen para transitar durante su trayectoria de vida. Es así, que se ha evidenciado la urgencia de incorporar medidas que cierren las brechas de oportunidades de los jóvenes, como los señalados en las metas contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es por ello que, en esta metodología flexibilizada se ubica en primer lugar al ser humano y moviliza su adaptación al medio, apuntando al reconocimiento del ser y su capacidad de transformación, siendo consciente de sus transiciones y la influencia de sus decisiones en todos los contextos donde se desenvuelve.

Se destaca de la metodología su apuesta conceptual y mirada del sujeto desde el paradigma sociocrítico; enfocado a la perspectiva del Desarrollo a Escala Humana (DEH), propuesta por Manfred A. Max-Neef, retomando las necesidades ontológicas como dimensiones de desarrollo (ser, tener, hacer y estar), desde el abordaje de tres líneas de acción: 1) Habilidades socioemocionales, 2) Orientación Vocacional y/o Profesional y 3) Desarrollo Sostenible. Estas líneas de acción, se desarrollan desde diferentes estrategias didácticas como la metodología experiencial, el taller pedagógico, el juego, los estudios de caso y el debate, que favorecen la construcción colectiva del conocimiento, a partir de las cuales se brindan elementos para que el sujeto pueda tomar decisiones y así, robustecer su trayectoria de vida, siendo este último concepto el eje articulador de esta metodología.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231