ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-48-3501-7

El año de la luz: una oportunidad para hablar sobre la enseñanza de la física
La luz

Autor:Abdel Rahim Garzón, Gladys Patricia
Editorial:Abdel Rahim Garzón, Gladys Patricia
Materia:530 - Física
Clasificación Thema::4TC - Libros de texto, libros de actividades
PHM - Física atómica y molecular
THRX - Destrezas y oficios de la electricidad
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2018-03-20
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

EL AÑO DE LA LUZ

El texto está dirigido a los docentes que nos dedicamos a la enseñanza de la física para que hagamos un alto en el camino y nos detengamos a pensar sobre las metodologías usadas hasta hoy y nos preguntemos el por qué los estudiantes cuando tienen que ver física, la toman como pesada carga obligatoria que desean evitar y no como un medio que le permita desarrollar un pensamiento lógico y crítico que logre analizar situaciones problema de tal manera que forme parte importante de su formación profesional.

Recordemos que, con la aparición del constructivismo, el proceso enseñanza - aprendizaje cambia de manera radical, ya que si los estudiantes aprenden es porque ellos construyen sus propios conocimientos a través de un proceso que busca sustituir la transmisión de ideas y de conocimientos. Este es el gran desafío a que debe llegar todo educador cada día que inicia su trabajo mediante la confrontación a los estudiantes de situaciones que les produzcan cuánticos para que busquen y construyan ellos mismos soluciones, y así puedan llegar a la conceptualización o sea a la construcción de los conceptos, para luego confrontarlos con los conocimientos contenidos y acumulados en libros, en las explicaciones mismas de los docentes o como experiencias desarrolladas en el laboratorio de física, ensayos, etc.

Las actividades que desarrolle el profesor dentro del aula, deberán ser fundamentales, ya que es el coautor del plan curricular a desarrollar, reflejado en la fundamentación epistemológica, la cual sustenta y fundamenta el currículo [1].

La ausencia de algunos factores en los centros educativos del país, determinan que la juventud este bajo desarrollo en el pensamiento científico expresado en la falta de criterio, en la falta de coordinación en las expresiones orales y escritas, demostrando pereza en el estudio y escaso empleo de memoria. Estas características constituyen fundamentalmente los obstáculos para el logro de la construcción de los conocimientos relacionados con la física, llegándose al colmo de ni siquiera memorizar las fórmulas. La ausencia o creatividad en el interior de las aulas, lleva a los jóvenes a convertirse en simples espectadores de su propia educación. Este trato que se da al estudiante, lo convierte en objeto, sin tener en cuenta la situación real de los jóvenes como elementos fundamentales en la educación, sobre el cual giran alternativas pedagógicas [1].

Primera edición, marzo 20 de 2018
Cámara Colombina del Libro
Publicación Online

https://pabdelrahim.wixsite.com/misitio
ISBN: 978-958-48-3501-7

Editor
Gladys Patricia Abdel Rahim Garzón
Calle 45 Sur N. 72-72
Correo electrónico pabdelrahim@gmail.com
Bogotá, Colombia

Impresor
Gladys Patricia Abdel Rahim Garzón.

©Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito a la autora. Certificado de registro obra literaria editada, libro ‎-‎ tomo ‎- ‎partida‎: 2-91-156

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231