Los años de la intriga
Autor: | Posada Cano, Enrique |
Una familia típica de mediados del siglo pasado en un Medellín de chimeneas y encierro feudal, devoto del dinero y arisco a los poetas que, sin embargo, parió a dos de los más grandes: Barba Jacob y León de Greiff; descreído de la filosofía no obstante haber dado a un Fernando González. Todas las paradojas caben allí: un pueblo de defectos y cualidades extremos como todos los pueblos grandes. El prohibicionismo de los obispos y el secreteo a través de paredes clausuradas como locutorios de los adultos con exclusión de los menores. Este es el mundo de las intrigas hilvanadas en la nueva novela de Enrique Posada Cano LOS AÑOS DE LA INTRIGA. En un itinerario largo y al mismo tiempo fugaz, como el propio destino de los protagonistas de esta historia, que recorren sintiendo y vi-viendo un país multicultural, diverso como el que más, asombrados del milagro de su propia supervivencia. Y en medio de todo, el tío, un militar a ultranza, macho cabrío de sudores intempestivos que lo impulsan a un maratón loco paralelo con la marcha del tren. Siempre con el revólver al cinto, siempre dispuesto a jugarse la vida a contraluz de visiones como la de su mujer violada. La identidad de un niño buscada y jamás encontrada que lo conduce a verse en el espejo de los esclavos traídos desde África Occidental. Este es uno de los mantras de la novela, como lo es el asomo a la confrontación entre dos partidos -el liberal y el conservador-, por el acceso al poder. Son estos últimos, referentes históricos que el autor utiliza de modo transversal para ambientar la novela, pero evitando que sea enlistada en la larga nómina de la narrativa de violencia y narcotráfico. Su punto de vista es otro. ¡Lean esto!