El arcano testamentario cristiano
Autor: | Pinto Torres, Carlos Enrique |
RESEÑA
EL ARCANO TESTAMENTARIO CRISTIANO
Selección de cuentos. Carlos Enrique Pinto Torres. El Arcano testamentario cristiano. Bogotá D.C. Autores- Editores. 18 de febrero de 2017. 150 páginas.
El libro está compuesto de una estructura que se asemeja a las envolturas de un órgano, capas del tronco de un árbol o protecciones dérmicas que tiene un cuerpo del hombre y el animal. Tiene treinta y tres cuentos como la edad que supuestamente tenía Jesucristo cuando fue crucificado, además, porque el número tres es la base del credo cristiano: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
EPICUBIERTA
PRÓLOGO
ENDOCUBIERTA
PRÓLOGO
MÉDULA
I. La primera mártir
II. Simoncito, el pescador
III. El viejo Joel, el macabeo
IV. Cristo y la verdad
V. El verdadero ladrón y los talentos.
VI. El milagro en el monte Tabor
VII. La parábola del buen prestamista
VIII: Cristo y la familia
IX. El cuerpo místico
X. San Pablo y el sofista
XI. Cristo y la muerte
XII. la Teofanía del alcabalero
XIII. El primer delirio de Judas
XIV. El segundo delirio de Judas
XV. La soledad de Esenio
XVI. Alfa y omega
XVII. Tinieblas, calvario y las visiones de la agonía
XVIII. El primero de los yurodivi de Occidente
XIX. Sacrificio y herejía
XX. Encrucijada del obispo de la colina
XXI. El hombre trasmundano
XXII. La sor risa
XXIII. El cuerpo órfico de Cristina
XXIV. El punto de no retorno
XXV. El Hombre que vivió rodeado del Espíritu Divino
XXVI. Los nobles de Cristo
XXVII. La sagrada Confesión
XXVIII. La revelación apocalíptica
XXIX. Una epístola contemporánea
XXX. Los monjes silentes de la Candelaria
XXXI. La anunciación según Febe
XXXII. La santa ira según Febe
XXXIII. El inusual ahorcamiento del simio evolucionado
ENDOCUBERTA
Epílogo
EPICUBIERTA
Epílogo
La obra agrupa una serie de cuentos que exponen de manera crítica y alegórica la historia del mundo cristiano con sus diferentes tendencias o movimientos. No intenta hacer una historia sagrada, tampoco una ridiculización de las creencias de los individuos o comunidades que profesan la fe de los seguidores de Jesús. La intención del autor es impulsar o motivar una profunda reflexión de los diferentes componentes que integran la doctrina de cualquier religión, en este caso del dogma basado en la Biblia, más específicamente en el Nuevo Testamento.