ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8744-96-4

La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública Originada en el Daño Ambiental

Autores:Erika Soraya Cortes Preciado
Sánchez Supelano, Luis Fernando
Judith Patricia Beltrán Ramírez
Cuenca Tovar, Ronald Edgardo
Editorial:Universidad Manuela Beltrán
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GP - Investigación e información: general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2018-01-29
Número de edición:1
Tamaño:1Mb
Precio:$30.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Tres décadas flotando a la deriva - Sierra Barreneche, Guillermo
Tejiendo saberes, forjando futuros - Martinez Cardozo, Oswaldo; González Jaramillo, Josué; Maldonado Ruíz, Jhon Fredy; Castillo Mesa, Eliana; Medina Rayo, Deicy Johana; Paéz Laguna, Lina María; Artunduaga Cabrera, Jorge Eliécer; Hernández Otaya, Luisa Fernanda; Perdomo Mejía, Diego Fabián; Beltrán Losada, Adriana Marcela
La era de la robótica: enfoques multidisciplinarios y desafíos actuales - Osorio Díaz, Alejandro; Pérez Ruiz, Alexander; Giacomelli Leal, André; Osorio Serrano, Andrés David; Fonnegra Caballero, Andrés; Páramo, Andrés; Reyes Oliveros, Andry Julieth; Cuadrado Rincón, Ángel Alberto; Buitrón, Angie Tatiana; Ortega Ramírez, Angie Tatiana; Lugo Flórez, Anyi Andrea; Gutiérrez, Arley; Tovar, Camilo Andrés; Reyes Guio, Carlos Humberto; Trujillo Cano, Carlos Nicolas; Aguilar Sarmiento, Daniel; Sánchez Pacheco, Dayana; Rodríguez Martínez, Dayana Valentina; Mojomboy Palechor, Diana Cecilia; Losada, Diego; Delgado Rivas, Edinson Oswaldo; Hernández Padilla, Flor; Rodríguez, Franchesca Fiorella; Hurtado Salinas, Geraldine; Albornoz Bonilla, Gustavo; García Ayala, Ingrid Carolina; Torres Castro, Isidro; Guarnizo Ramos, Ivon Yisseth; Guzmán, Ivonne; Valera Soto, Jahir Hilario; Ríos, Javier; Peña Díaz, Jeison Esteban; Garcés Jiménez, Jesús Emilio; Portes Ortiz, Jhonatan Andrés; Boada Grau, Joan; Toledo, Johana; Gutiérrez, Jorge Andrés; Arangón Llanos, Jorge Esteban; Aroca Trujillo, Jorge Luis; Bermeo, José Arely; Pérez, Juan Camilo; Parra Quintero, Juan David; Cerquera Urazan, Juan Pablo; Lozano Gómez, Julián Andrés; Nieto Zamora, Laura Alejandra; Calderón Rivera, Laura Valentina; Vargas, Laura; Sánchez Torres, Leonardo; Núñez, Liceth Daniela; Peña García, Lina Yulieth; García Laguna, Linda Yurany; García Muñoz, Lizeth Dayana; Narváez Otaya, Luis Alejandro; Barragán Ramírez, Luis Ernesto; Pérez Gómez, Luis Miguel; Trujillo, Luis; Cuellar Velásquez, Magda Liliana; Benavidez, María Alejandra; Pulido Osorio, María Daniela; González Casagua, María Sofia; Niebles Coronell, Martha; Kahakura Franco Pedro, Matheus; Abreu de Souza, Mauren; Luna Ortiz, Mayra Alejandra; Polanía Villegas, Natalia Valentina; Alfonso Uribe, Nathalie; Laines Medina, Nilser; Hoyos Molina, Óscar David; Guzmán Carballo, Paula Daniela; Ortega Salazar, Paulina María; Nohama, Percy; Acosta, Sergio Alejandro; Liévano Perdomo, Sergio Andrés; Perdomo Reyes, Sergio Julián; Quintero, Silvia Tatiana; Cocorullo, Silvia Viviana; Campaña Bastidas, Sixto Enrique; Londoño, Tania Marcela; Pastrana Trujillo, Valentina; Trujillo Rojas, Valentina; Vargas Charry, Vanessa; Poma Torres, Víctor; Saavedra Vivas, Wilson Javier
Voces del Territorio, Palabras de verdad y reconciliación desde los territorios de Montes de María y Catatumbo - Gómez Cardona, Juan Manuel
Política Intercultural de Educación Ambiental para el Departamento de La Guajira 2023-2033 - Lizarazo, Carlos Yesid

Reseña

El ambiente es un tema fundamental en la actualidad, debido a la destrucción sistemática que ha infringido el ser humano a la naturaleza, sin tener en cuenta que la destrucción de esta implica, al mismo tiempo, la autodestrucción de la raza humana. Esta preocupación quedó consignada en la Constitución política de Colombia en los artículos 79 y 80, en los cuales se impone un deber legal a la Administración pública de proteger al ambiente a través de todos sus medios. Con base en esta obligación constitucional es que se forjan las acciones constitucionales que velarán por el medio ambiente como las acciones populares, las acciones de grupo y, de manera excepcional, la acción de tutela. Pese al importante esfuerzo legislativo de protección ambiental, no se tuvieron en cuenta los diferentes tipos de bienes ambientales que existen como: los bienes ambientales de propiedad de personas privadas, los bienes ambientales de propiedad estatal y los bienes ambientales de interés público; los cuales, son de todos y de nadie, como un páramo o una reserva natural, por ello se denominan res nullius. Esta omisión de tipo conceptual tiene unas consecuencias legales muy importantes como la falta de concreción de instrumentos de protección ambiental empleados para cada tipo de bien ambiental. De esta confusión surge el presente escrito, el cual centra su atención en los bienes denominados res nullius o la cosa de nadie, por ser estos los más susceptibles y más comunes de ser víctimas de daño. Por esta razón, dentro del cuerpo del documento analiza, en un primer momento, la protección ambiental vigente, tanto a nivel internacional como nacional, para así empezar un trabajo analítico dentro del cual se pondrá en evidencia la inaplicabilidad de los instrumentos constitucionales de protección ambiental para los tipos de bienes ambientales indeterminados y generales, res nullius, en los eventos en donde el daño se origine de un hecho administrativo. Por ello, con el fin de suplir esta deficiencia legal propondrá un sistema de protección exclusivo para este tipo de bienes, sin que implique una contradicción con los otros mecanismos de protección dispuestos para los otros tipos de bienes ambientales, es así como para los bienes res nullius se aplicará un sistema de protección con fundamento en la Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública, en aquellos eventos en los que medie dentro del daño un hecho administrativo. En este mismo sentido, se propondrá que esta teoría se basa en el Régimen de responsabilidad de tipo objetivo aplicando únicamente los títulos de imputación especial y riesgo excepcional, dejando de un lado el régimen de responsabilidad subjetivo. Para ello, también es necesario el desarrollo de la teoría de la personería jurídica del ambiente como un sujeto sui generis de especial protección, lo que implicaría que este sería un sujeto de derechos, pero no de obligaciones. De esta manera se cumpliría el objetivo general del presente estudio, a través del estudio dogmático y jurisprudencial elaborar una figura de protección ambiental integral, buscando la especialidad hacia el tipo de bienes ambientales indeterminados y generales, previniendo la autodestrucción del ser humano, garantizando así un desarrollo sostenible permitiendo el desarrollo del ser humano, pero sin sacrificar la naturaleza y el planeta.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231