ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5448-10-0

Formulación de la política pública de protección a moradores, actividades económicas y productivas: proceso y resultados
Libro II. Marco estratégico, programático y operativo: hechos y derechos de reconocimiento y protección

Autores:Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación
Universidad Nacional de Colombia
Colaboradores:Gómez Eusse, Juan David (Fotógrafo)
Rincón Patiño, Análida (Compilador)
Editorial:Distrito Especial de Ciencia Tecnología de Innovación de Medellín
Materia:300 - Ciencias sociales
Publicado:2017-12-04
Número de edición:1
Número de páginas:346
Tamaño:24x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El auge considerable de las políticas públicas, a nivel internacional, como medios para atender una variedad de problemas sociales, está altamente ligado a los modelos contemporáneos de gobierno urbano que las priorizan como nuevas formas de regulación social. Por tanto, en la formulación de una política pública, como la Protección a Moradores y Actividades Económicas y Productivas, adquiere trascendencia: el quiénes y cómo la producen, y el cómo se quiere intervenir y tratar el problema identificado como público.

En Colombia, el interés hacia las políticas públicas ha sido relevante y esto se debe a que, no solo se ha convertido en un objeto de interés multidisciplinar, desde donde se ha producido una amplia literatura, sino que ha llamado la atención de una diversidad de actores.

El actual Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (POT), Acuerdo 048 de 2014, definió como agenda para la ciudad la protección a moradores y la instituye desde dos visiones: la visión principialista y la política pública.

Desde la primera, el POT señala un conjunto de principios rectores del ordenamiento territorial que se incorpora taxativamente en el componente estratégico de la protección a moradores y que brindan un horizonte y sentido a la PPPMAEP. La otra visión, que agenda la protección a moradores es su comprensión como Política Pública, la cual se vincula al cumplimiento y desarrollo del modelo de ocupación territorial, de acuerdo a lo expuesto por el mismo artículo 573 del POT.

La Fase de la Formulación de la PPPMAEP desató, a su vez, varios procesos: el primero, fue el participativo garantizando la vinculación plural de actores e intereses; el segundo, la definición del problema público cuya preocupación estuvo en la identificación colectiva y temporal del mismo; y el tercero, el establecimiento de acuerdos frente a los principales contenidos que debe incorporar la Política.

Este Libro II. Marco estratégico, programático y operativo: hechos y derechos de reconocimiento y protección presenta los acuerdos logrados entre los diferentes actores en torno a las decisiones tomadas con respecto a los contenidos de la política. El componente estratégico contiene el marco de derechos internacional y nacional, la contextualización de la PPPMAEP en el POT y PDM 2016-2019, contiene también un cuerpo operativo para la implementación de la política, que presenta el sistema de actores y relaciones, el sistema de seguimiento y evaluación y los lineamientos generales para una gestión y financiación de la protección. Posteriormente se expone el Protocolo como un instrumento que desarrolla el proceso para el reconocimiento y protección de los derechos de los moradores en intervenciones y transformaciones del territorio, presenta los escenarios de aplicación de la política y vincula la participación activa de la ciudadanía en el antes, durante y después de las intervenciones territoriales como parte de la protección del morador, genera procedimientos para el estudio de impactos sobre los capitales del morador detallando variables e indicadores para el levantamiento de información y seguimiento.

Este material hace parte de un conjunto de tres publicaciones que detallan la formulación de esta política pública: el Libro II Marco Estratégico, Programático y Operativo: hechos y derechos de reconocimiento y protección y la cartilla Formulación de la política pública de protección a moradores.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231