Congas y Música de acordeón. Ejecución del Son y Puya Vallenatas
Autores: | Pedroza Del Toro, Mariolys de Jesús Marín Niebles, Ángela de Jesús Trujillo Sarmiento, Andrea |
Las Congas y Músicas de Acordeón: Ejecución del Son y Puya vallenatas es un proyecto ganador del Portafolio de Estímulos Especiales para la Salvaguardia y Promoción del Patrimonio Cultural Afrocolombiano en el Distrito de Barranquilla en el 2017, en la modalidad Beca Publicación de una Investigación en el Campo de la Música. Los resultados que se exponen, son producto del trabajo en conjunto del Grupo de Investigación Sapiencia, Arte y Música adscrito al Programa de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y el Grupo de Investigación Raíz adscrito al Programa de Música de la Corporación Universitaria Reformada. La investigación fue de tipo descriptivo, adelantada con un enfoque cualitativo. Se utilizó la etnografía para estudiar a los ejecutantes en su contexto y actividad cotidiana; asimismo, se utilizaron las técnicas de revisión documental, observación participante, entrevista semiestructurada a congueros ejecutantes del vallenato y el juicio de expertos para la validación de los resultados obtenidos. Los aportes de este estudio van dirigidos a la comunidad en general, a músicos, congueros y todos aquellos que desean aprender o profundizar en las músicas de acordeón. Dada la popularidad e internacionalización del vallenato, este trabajo se constituye en una herramienta importante en los procesos formativos, musicales y artísticos de las Casas Distritales de Cultura, la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA), las instituciones educativas, academias de música y centros culturales dentro y fuera de la ciudad; sistematizando una práctica musical conservada en la oralidad de los músicos que ejecutan las congas en este género.