ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-664-373-3

Centro de Estudios Económicos Regionales: 20 Años de Investigación sobre Economía Regional

Autores:Bonilla, Leonardo
Galvis, Luis Armando
Editorial:Banco de la República
Materia:330 - Economía
Publicado:2017-11-14
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

Presentación

Uno de los ejes centrales de la Constitución de 1991 fue la descentralización política y administrativa del país. Con el fin de empoderar a las regiones, se emprendieron ambiciosas reformas en aspectos tan variados como el sistema electoral, el esquema tributario y la provisión de servicios públicos. El Banco de la República no fue ajeno a este llamado. En efecto, paralelamente al cambio de funciones de la Banca Central, la institución se subió al tren de la descentralización a través de la profundización de la actividad cultural y de la investigación económica en las regiones.
Como parte de este esfuerzo, en 1997 se creó en la sucursal de Cartagena el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). La iniciativa provino de Miguel Urrutia y de Adolfo Meisel, fundador y primer director del centro, y contó con el apoyo incondicional de José Darío Uribe. Dado el contexto de la época, la creación y consolidación del CEER marcó un hito para la institución. De hecho, se trató del primer centro de investigación en crearse por fuera de Bogotá. Hoy en día, y en parte gracias al éxito de este experimento, el Banco cuenta con otros tres centros de investigación en Medellín, Cali y Bucaramanga, en los que se estudian temas de alta relevancia para el país, como lo son el mercado laboral, las políticas sociales, la organización industrial, el comercio internacional y la agricultura. Más aún, el CEER se creó precisamente con el fin de estudiar las disparidades regionales del país, constituyéndose en uno de los primeros en su tipo en el país.
En conmemoración de los primeros veinte años del CEER, el presente documento hace un balance de sus principales contribuciones. Hay dos aspectos que considero importante resaltar: en primer lugar, el centro ha estudiado con rigor académico una gran variedad de temas en todas las regiones del país. Esto ha sido posible gracias a la interdisciplinariedad del grupo y a la decisión explícita de explorar problemas críticos de las regiones que no siempre reciben la atención que merecen. En segundo lugar, el centro ha participado de manera activa en el debate público y en la formulación de políticas públicas. En algunas ocasiones, sus recomendaciones han sido acogidas por los tomadores de decisiones y se han visto reflejadas en proyectos de ley y programas de gobiernos locales y nacionales.
Considero de gran importancia que las investigaciones del Banco de la República alimenten el debate nacional en torno a temas críticos para el desarrollo económico. Esto es precisamente lo que ha logrado el CEER en sus primeros veinte años. Invito entonces al grupo de investigadores y a su actual director, Jaime Bonet, a seguir con el buen trabajo. El reto de reducir las profundas brechas regionales y de integrar a la economía a las regiones más apartadas es hoy más relevante que nunca. Asimismo, es importante profundizar en problemas urbanos y del medioambiente que son cada vez más relevantes para el país. En estos y otros temas el CEER tendrá sin duda mucho que aportar en los años por venir.


Juan José Echavarría Soto
Gerente General
Banco de la República

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231