El régimen de transición de las normas sobre licencias ambientales: ¿Aplicación de la ley en el tiempo o amnistía?
Autores: | Zapata Rueda, Daniel Torres Rocha, Tania Vanessa |
Durante las tres últimas décadas, la licencia ambiental ha sido el mecanismo más importante con que cuenta el Estado colombiano para hacer control de los proyectos, obras o actividades que pueden generar impactos graves en el medio ambiente o modificaciones considerables en el paisaje.
Por los efectos que tal instrumento ha generado en los principales sectores productivos – en especial el minero energético y de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria– a lo largo de estos años ha existido una intensa actividad reglamentaria en la materia.
Desde la entrada en vigencia de la Ley 99 de 1993 hasta el día de hoy, se cuentan al menos 13 reformas al esquema de licenciamiento ambiental, muchas de las cuales han modificado el régimen de transición consagrado inicialmente en la propia ley y en el Decreto 1753 de 1994, como un dispositivo necesario para dejar a salvo situaciones jurídicas consolidadas al amparo de los mandatos del Código de Recursos Naturales o, inclusive, con anterioridad a éste.