ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5439-10-8

Los Montes de María: políticas públicas, educación y desarrollo

Autores:Daniels Puello, Amaranto
Rodríguez Sánchez, Antonio
Cogollo, Kenia Victoria
Blanco Bello, Rosario
Puerta Lidueña, Jorge
Chica Gelis, Ricardo
Maza Ávila, Francisco Javier
Pérez González, María del Carmen
Mejia Rodríguez, Dilia
Morales Fontalvo, Rossma
Herrera Carmona, Antonio
Mejía Ardila, Pedro José
Romero Rodríguez, Edgardo
Pacheco Arrieta, Iván Francisco
Gamboa Suárez, Audin Aloiso
Ospina Duque, Rodrigo
Lago de Vergara, Diana
Editorial:Universidad de Cartagena
Materia:379 - Asuntos de política pública en educación
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2017-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:328
Tamaño:23x18cm.
Precio:$50.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Lineamientos de Política Pública de Discapacidad Departamento de Caldas - Gómez Giraldo, Diana Lorena; Ramírez Forero, Blanca Isabel; Ávila Rendón, Carmen Liliana
Maestras rurales, indígenas y afrodescendientes en Colombia - Soto Arango, Diana Elvira; Sánchez Castellón, Emilce Beatriz; Pulido Huertas, Diana Carolina; Iguarán Montiel, Gabriel Segundo; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Allen Rowe, Gerard Antony; Lago de Fernández, Carmen Cecilia; Lago de Zota, Alejandrina; Casseres Gómez, Denice; M´Obame, Sylvie Mengue; Ada Ondo, Danielle; Bernal Villate, Sandra Liliana; Estrada Castro, Amer; De León Herrera, Rina del Carmén; Cassiani Molina, Berlinda; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Lago, Diana Elvira; Mora García, José Pascual; Trujillo Yucuna, Emilce; Buelto Harry, Debie Inés; Sánchez Castellón, Ligia María; Burbano Salazar, Estefanía Nathalia; Hernández Vega, Gabriela
Maestras rurales, indígenas y afrodescendientes en Colombia - Soto Arango, Diana Elvira; Sánchez Castellón, Emilce Beatriz; Pulido Huertas, Diana Carolina; Iguarán Montiel, Gabriel Segundo; López Rivas, Oscar Hugo; Cortez Sic, José Enrique; Allen Rowe, Gerard Antony; Lago de Fernández, Carmen Cecilia; Lago de Zota, Alejandrina; Casseres Gómez, Denice; M´Obame, Sylvie Mengue; Ada Ondo, Danielle; Bernal Villate, Sandra Liliana; Estrada Castro, Amer; De León Herrera, Rina del Carmén; Cassiani Molina, Berlinda; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Lago, Diana Elvira; Mora García, José Pascual; Trujillo Yucuna, Emilce; Buelto Harry, Debie Inés; Sánchez Castellón, Ligia María; Burbano Salazar, Estefanía Nathalia; Hernández Vega, Gabriela
Transformación de los estudios superiores y su rol colectivo en México - Montesillo Cedillo, José Luis; Vilchis Torres, Ivett
Lineamientos de Política Pública para Población Sexualmente Diversa del Departamento de Caldas - Betancurth Loaiza, Diana Paola; Arango Londoño, Juan Andrés; Vélez Álvarez, Consuelo; Gallego Montes, Gabriel; Arcila Rivera, Adriána del Pilar; Gómez Chaverra, Catho; Sánchez Quintero, Carmenza

Reseña

El contexto montemariano refleja un escenario en donde se reconoce la superación paulatina y sostenida de la condición de territorio en disputa por parte de los actores armados ilegales, e igualmente avanza hacia una recuperación del tejido social, el afianzamiento de la seguridad ciudadana y el orden público iniciado desde el año 2002. Sin embargo, las demandas ciudadanas para el goce efectivo de sus derechos están limitadas por la precariedad institucional a nivel local, regional y nacional. Una exigencia para el Estado colombiano y la sociedad montemariana como soporte para su legitimidad, lo constituye la capacidad de crear consenso y compartir esfuerzos para acceder a unos mínimos de bienestar aceptables. En otras palabras, avanzar hacia la inclusión supone la existencia de un contrato social, basado en la justicia distributiva y la capacidad institucional que permita la democratización o desarrollo de la democracia mediante el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales de los montemarianos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231