ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-9382-38-7

Mi historia la cuento yo

Autor:Alvarez, Marta
Editorial:Ministerio del Interior
Materia:179.7 - Respeto y falta de respeto por la vida humana
Publicado:2017-08-08
Número de edición:1
Número de páginas:174
Tamaño:21x17cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La publicación de este libro responde al cumplimiento del acuerdo alcanzado entre el Estado Colombiano y las organizaciones representantes de Marta Lucía Álvarez Giraldo sobre una de las medidas de reparación integral incorporadas en el informe sobre conclusiones y recomendaciones del Caso 11.656 (Marta Lucía Álvarez Giraldo v. Colombia) adelantado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH . Con fecha 31 de marzo de 2014, la CIDH adoptó un informe de conformidad con el artículo 50 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, concluyendo: “En virtud de las consideraciones de hecho y derecho expuestas en el presente informe, la Comisión Interamericana concluye que el Estado de Colombia violó, en perjuicio de Marta Lucía Álvarez Giraldo, los derechos consagrados en los artículos 5.1, 11.2, 8.1, 24 y 25.1 de la Convención Americana en relación con las obligaciones estatales consagradas en los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento”.

Los hechos del Caso ante la CIDH se originaron en 1994 cuando la Reclusión de Mujeres de Pereira “La Badea”, le negó a Marta la solicitud de visita intima con su compañera sentimental, - pese a que la fiscal la había autorizado - argumentando, entre otras cosas, razones de seguridad y que dicha petición era obscena, denigrante y bochornosa. Por su condición de mujer, su orientación sexual y la decisión de luchar nacional e internacionalmente por el derecho a tener visita intima lésbica, en las mismas condiciones que la tenían las personas heterosexuales privadas de libertad, Marta fue sometida a humillaciones, tratos crueles y degradantes por parte de las autoridades penitenciarias colombianas.

Este libro recoge el diario que Marta realizó durante sus años en prisión. Después de 23 años, el Estado Colombiano decide reparar el daño causado a Marta y contribuir a que hechos como los de este caso no se repitan. El libro se lanzará en un acto público en el que el estado colombiano, reconocerá su responsabilidad y ofrecerá disculpas públicas. La difusión de los hechos es una de las mejores herramientas de prevención de violaciones de derechos humanos, que sirve como un medio para hacer llegar la verdad a la sociedad y como una forma de comprometerse a que los hechos no se repitan, desaprobándolos fehacientemente.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231